Bolivia Vota

Justicia Sociedad

Mujeres Creando invita a capacitarse con el diplomado gratuito “Justicia feminista”

Una anterior versión del diplomado / Cortesía
Invitan a participar en el diplomado gratuito de Mujeres Creando, del 17 de noviembre al 12 de diciembre en La Paz. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de septiembre.

Mujeres Creando ha anunciado la tercera edición de su diplomado sobre “Justicia feminista”, que se llevará a cabo del 17 de noviembre al 12 de diciembre en La Paz. Este programa está diseñado para personas comprometidas con luchas sociales y contará con la participación de 14 docentes especialistas en la temática. Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de septiembre.

El diplomado se realizará en jornadas completas, es decir, todo el día de clases de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas, además de actividades extracurriculares. Se espera que participen docentes tanto del exterior como nacionales. Este año, el enfoque se centra específicamente en la justicia feminista, así lo explicó la representante de Mujeres Creando, Alejandra García, en una entrevista exclusiva con LA PATRIA Radio.

Requisitos de participación

El único requisito para ser parte del diplomado es estar involucrado en una lucha cotidiana, ya sea de manera individual o colectiva. Tendrán prioridad las personas que trabajen en temas relacionados con la justicia, aunque también se aceptarán a quienes estén comprometidos con otras luchas, como el antirracismo o las luchas LGBTIQ. El diplomado busca democratizar y deselitizar el conocimiento desde la universidad.

No se requiere un título académico para participar, lo que facilita el acceso a quienes no pueden costear un posgrado. Además, el curso es gratuito. De las 85 becas disponibles, 30 incluirán apoyo para vivienda y comida, permitiendo así que los participantes puedan concentrarse en su aprendizaje.

Docentes destacados

Entre las docentes destacadas se encuentran Rita Segato, Carolina Meloni, Adilia de las Mercedes, Sarela Paz, María Galindo y María Elena Attard, entre otras. Estas expertas compartirán sus conocimientos sobre violencia machista, derecho constitucional y justicia indígena. También participarán integrantes de Mujeres en Busca de Justicia, quienes aportan experiencia práctica en el campo.

Prioridad para víctimas

Podrán participar todas aquellas personas que estén en una lucha cotidiana por justicia. Se dará prioridad a mujeres víctimas de violencia y familiares de víctimas de feminicidio. Sin embargo, hay restricciones para aquellos acusados de corrupción o que defiendan a feminicidas o violadores.

Proceso de postulación

Las personas interesadas pueden postularse hasta el 19 de septiembre escribiendo al correo indicado por la organización, dequienesluchan3@gmail.com. Una vez recibidas las postulaciones, un comité evaluador seleccionará a los beneficiarios del diplomado. Además, existen becas con hospedaje y alimentación para quienes lleguen del interior del país.

Los seleccionados deberán comprometerse a asistir al 100% de las clases para obtener un certificado emitido por la Universidad Mayor de San Andrés. Esto implica un esfuerzo significativo tanto para los organizadores como para los postulantes interesados en generar cambios estructurales en sus comunidades.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930