Bolivia Vota

Bolivia Política

Luis Revilla pide regresar a Bolivia con garantías constitucionales

El exalcalde difundió una carta pública. / ERBOL
Luis Revilla, exalcalde de La Paz, anhela volver a su país junto a su familia, buscando la protección de sus derechos constitucionales y una justicia imparcial.

Luis Revilla, exalcalde de La Paz y refugiado político desde hace más de 3 años, expresó públicamente su deseo de regresar al país junto a su esposa e hija. Afirmó que busca hacerlo con sus derechos constitucionales “plenamente garantizados”.

Mediante una carta difundida este fin de semana, Revilla reiteró que los procesos judiciales en su contra, entre ellos el caso de los buses Pumakatari, fueron activados como una represalia política. Señaló directamente a sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS) como promotores de estas acciones, que lo obligaron a salir del país en 2022 tras declararse en la clandestinidad.

Defensa del caso Pumakatari

“El caso Pumakatari no tiene sustento”, afirmó, recordando que en 2013 su gestión lideró la adquisición de los buses con financiamiento de la cooperación suiza. Según Revilla, informes de esta instancia y del propio Viceministerio de Transparencia descartaron irregularidades o sobreprecio en la compra.

La orden de aprehensión emitida en su contra y la falta de garantías para un juicio imparcial fueron, según sostiene, los motivos que lo llevaron a tomar la decisión de exiliarse. Desde entonces, afirma que tanto él como su familia han sido blanco de acoso sistemático.

“Lo más duro ha sido presenciar, a la distancia, el ensañamiento contra la familia”, señaló, al referirse a la detención de su suegra y a la citación judicial de su hija de 18 años.

Denuncias y acusaciones

Además, denunció una querella iniciada por Emapa respecto a una supuesta deuda, la cual, dijo, desconoce ya que las acciones fueron asumidas durante su gestión como autoridad edil. También cuestionó la postura del actual alcalde paceño, a quien reprochó por sumarse a las acusaciones.

Persecución a opositores

Revilla enmarcó su situación dentro de una política más amplia de “persecución a opositores”, citando como ejemplos los casos de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari. Reveló que entre 2023 y 2025 recibió ofrecimientos para resolver sus procesos a cambio de dinero, provenientes de personas vinculadas al oficialismo.

“Mi familia no estaba dispuesta a pagar por su verdad”, enfatizó.

Optimismo ante cambios judiciales

Pese a todo, manifestó optimismo ante los recientes cambios en el sistema judicial boliviano. Saludó las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, electo por voto ciudadano, a quien instó a restablecer la confianza en la justicia.

En su mensaje, Revilla expresó su voluntad de contribuir a la reconstrucción institucional del país. “Necesitamos reconstruir Bolivia con instituciones libres, sin ataduras partidarias, con funcionarios honestos y una justicia verdadera”, concluyó.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930