Bolivia Vota

Francia Internacional Noticias

Crisis política en Francia: Moción de confianza y posibles comicios anticipados

Jordan Bardella, presidente del partido político francés de extrema derecha Rally Nacional/ Infobae
Tras sacar a relucir las consecuencias de su paquete de austeridad, François Bayrou enfrenta una moción de confianza que podría derivar en comicios anticipados.

La Agrupación Nacional (RN) de Francia, bajo el liderazgo de Jordan Bardella, ha anunciado su preparación para las elecciones legislativas anticipadas. Esta decisión se produce en respuesta a la moción de confianza que enfrentará el primer ministro François Bayrou el 8 de septiembre de 2025. La situación se desarrolla en medio de una crisis política y económica que afecta al país.

Bardella ha declarado que el RN ya ha definido el 85% de sus candidatos para las próximas elecciones. Marine Le Pen, quien es una figura central del partido aunque ya no ocupa la presidencia, mencionó que se reunirán con Bayrou “por cortesía”, aunque “no esperan nada del encuentro”. Esta crisis actual tiene sus raíces en una problemática política más amplia que comenzó con las elecciones legislativas de 2024, que resultaron en un parlamento sin mayorías claras. Desde entonces, Francia ha experimentado varios gobiernos efímeros.

Moción de confianza en el aire

El primer ministro se enfrenta a una moción de confianza que se prevé que lo destituya, en respuesta a su paquete de austeridad de 44,000 millones de euros. Si la moción es aprobada, el presidente Emmanuel Macron deberá decidir entre nombrar un nuevo primer ministro, mantener a Bayrou como jefe de gobierno interino o convocar elecciones anticipadas. Aunque ha descartado esta última opción hasta ahora, la situación actual lo empuja hacia esa dirección.

Advertencias del BCE

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha advertido que “la caída de cualquier gobierno de la eurozona sería preocupante”. A pesar de considerar que el sistema financiero francés es sólido, subrayó que la inestabilidad política puede erosionar la confianza. Los mercados financieros han mostrado inquietud; los costos de endeudamiento soberano francés han aumentado a niveles que no se veían desde la crisis del euro, y el índice bursátil CAC 40 ha retrocedido.

Impacto en el sector empresarial

Líderes empresariales han expresado su frustración ante la falta de claridad política, advirtiendo que esta incertidumbre puede retraer la inversión y poner en riesgo la creación de empleo. En este contexto, el país enfrenta un déficit público cercano al 5.4% del PIB y una deuda pública que supera los 3.3 billones de euros. Esto llevó al ministro de Finanzas a advertir sobre la posibilidad de recurrir al Fondo Monetario Internacional.

Desconfianza hacia las instituciones

Un estudio del centro Cevipof ha revelado que Francia lidera la desconfianza hacia sus instituciones en comparación con otros países europeos como Alemania, Italia y Polonia. Recientemente, Le Pen fue condenada por malversación de fondos europeos y quedó inhabilitada para presentarse a cargos públicos hasta 2030. Aunque ha apelado la sentencia, es poco probable que se dicte un fallo antes del verano europeo de 2026.

El resultado de esta situación es un mapa político caracterizado por una Asamblea Nacional sin mayorías coherentes y una ciudadanía cada vez más desconfiada. En este marco, el RN ha logrado posicionarse como un actor proactivo ante posibles escenarios electorales.


Hemeroteca digital

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930