El Parlamento de Ucrania aprobó el 31 de julio un nuevo proyecto de ley que restablece la independencia de las agencias anticorrupción del país. Esta decisión se tomó tras revertir una medida controvertida que había limitado los poderes de dichas agencias. La votación fue respaldada por 331 votos a favor y 9 abstenciones, superando ampliamente los 226 necesarios para aprobar una ley, según las cifras oficiales de la Verkhovna Rada.
Fuera del parlamento, los manifestantes que se habían reunido para seguir el debate celebraron el resultado con gritos y aplausos. Poco después, el presidente Volodimir Zelensky promulgó la ley. En sus declaraciones, Zelensky afirmó: “Acabo de firmar el documento y el texto se publicará de inmediato. Esto garantiza el trabajo normal e independiente de los organismos anticorrupción y de todas las fuerzas del orden de nuestro país”.
Reversión de la ley anterior
La nueva legislación revierte una ley que había sido aprobada el 22 de julio. Esta ley colocaba a la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y a la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP) bajo el control directo del fiscal general. La legislación inicial fue criticada por la Unión Europea y la sociedad civil en Ucrania, lo que provocó importantes manifestaciones en el país.
Estas protestas fueron las primeras grandes movilizaciones desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia el 24 de febrero de 2022. La primera ministra, Yulia Sviridenko, aseguró que con la nueva ley se “elimina el riesgo de injerencia en el trabajo de los organismos de lucha contra la corrupción”.
Presión pública e internacional
Inicialmente, Zelensky defendió el texto aprobado el 22 de julio, acusando al NABU y al SAP de ser ineficaces y de estar bajo “influencia rusa”. Sin embargo, ante la creciente presión pública e internacional, cambió su postura. Este jueves, el presidente afirmó haber “escuchado” a los manifestantes. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, celebró la decisión y escribió en X: “Lo arreglamos”, añadiendo que su país “está comprometido con las reformas y la lucha contra la corrupción”.
Reacciones de la Unión Europea
La comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, dio la bienvenida a la aprobación del proyecto y afirmó que los legisladores habían “corregido el voto dañino” anterior. Kos también destacó que “la ley de hoy restaura salvaguardias clave, pero los desafíos permanecen”. Por su parte, Guillaume Mercier, portavoz de la Comisión Europea, consideró que el proyecto aprobado restablece las “principales salvaguardias” para garantizar la “independencia” de las agencias anticorrupción.
Importancia de combatir la corrupción
Combatir la corrupción es fundamental para las aspiraciones de Ucrania de unirse a la UE y para mantener el acceso a miles de millones en ayuda occidental durante la guerra. La rama ucraniana de Transparencia Internacional había criticado previamente la legislación anterior por debilitar reformas significativas desde lo que Ucrania denomina su Revolución de la Dignidad en 2014.
El nuevo texto renueva disposiciones que garantizan la independencia del NABU y del SAP. Además, establece verificaciones adicionales, como pruebas regulares con detector de mentiras para empleados que tengan acceso a información clasificada. Zelensky subrayó que bajo esta nueva ley, el fiscal general no puede dar órdenes ni interferir en el trabajo de las agencias anticorrupción.
Contexto crítico para Ucrania
La controversia surgió en un momento crítico para Ucrania, mientras el ejército ruso intensifica sus esfuerzos militares. También hay incertidumbre sobre cuántas armas adicionales pueden proporcionar los socios occidentales. Aunque las protestas no pedían la destitución de Zelensky, amenazaron con socavar la confianza pública en sus líderes en este momento decisivo para el país.