Bolivia Vota
Bolivia Cochabamba Elecciones Política

Súmate defiende alianzas público-privadas y buscara respaldo popular si bloquean plan del litio

Mauricio Muñoz, jefe de campaña nacional y candidato a segundo senador por Cochabamba de APB Súmate / Bolivisión Archivo
La propuesta de Muñoz busca generar confianza e inversión en el país, enfatizando la transparencia en la gestión del litio.

Mauricio Muñoz, quien es el jefe de campaña nacional y candidato a segundo senador por Cochabamba de APB Súmate, defendió este jueves el modelo de alianzas público-privadas (APP) que su alianza propone. Según él, esta es una vía “real, transparente y técnicamente sustentada” para transformar la economía del país. Muñoz también aseguró que la propuesta de obtener 10 mil millones de dólares al inicio con el litio no implica negociar recursos a espaldas del pueblo. Además, advirtió que, si la Asamblea Legislativa bloquea el plan, recurrirán a una consulta ciudadana.

Respuesta a las críticas

Estas declaraciones surgen como respuesta directa a las críticas lanzadas por José Luis Lupo, candidato vicepresidencial de Unidad. Muñoz sostuvo que una parte de la oposición busca desinformar y desacreditar un proyecto que, según afirmó, ya genera confianza en el empresariado internacional.

Como respaldo a sus afirmaciones, presentó dos cartas de intención de inversión por hasta 10 millones de dólares. Estas cartas fueron emitidas por Shenzhen Hengyu Capital Management Co. Ltd. y C.T. Vision S.L. (International) Holdings Limited. Ambas compañías expresan su interés en trabajar con el Estado boliviano bajo el esquema de APP propuesto por Súmate.

Resultados en Cochabamba

“El modelo APP ya ha dado resultados concretos en Cochabamba. Hoy planteamos llevar esa experiencia a escala nacional, generando inversión sin hipotecar el futuro del país”, remarcó Muñoz.

Uno de los ejes centrales del plan de gobierno es la venta anticipada de litio, con el objetivo de inyectar divisas frescas a la economía nacional. El candidato aclaró que este mecanismo se ejecutaría de manera transparente y que se socializaría previamente con el pueblo potosino, al que calificó como el principal beneficiario del recurso estratégico.

Participación del Estado

Muñoz explicó que el modelo contempla la participación activa del Estado como socio, con control mayoritario. La empresa extranjera aportaría capital, tecnología, patente y conocimiento técnico. “El litio debe dejar de ser una promesa y convertirse en una fuente real de desarrollo”, enfatizó.

Necesidades de Bolivia

Finalmente, señaló que Bolivia necesita un orden jurídico, seguridad para el inversor y reglas claras para atraer inversión y generar empleo. “Si la Asamblea nos boicotea, consultaremos al pueblo boliviano. Bolivia ya no puede esperar”, concluyó.


Hemeroteca digital

BoliviaVota