La senadora Nely Gallo denunció este jueves una grave paralización en el trabajo legislativo dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), específicamente en la Cámara de Senadores. Esta situación se debe a la repetida suspensión de sesiones plenarias y a la inasistencia de miembros de la directiva, quienes, según Gallo, estarían dedicándose a actividades proselitistas en lugar de atender los temas urgentes del país.
“La convocatoria a esta conferencia es para denunciar la situación crítica que atraviesa la Asamblea. No solo se suspendió la sesión de asamblea convocada para ayer, sino también varias sesiones plenarias previas, incluso antes del receso legislativo obligatorio que tuvimos estas últimas 2 semanas”, advirtió Gallo.
Gallo cuestionó que proyectos de ley esenciales para enfrentar la crisis económica y social que vive Bolivia no estén siendo debatidos ni en comisiones ni en el pleno. Entre los más urgentes, mencionó la ley que prohíbe el financiamiento a empresas públicas deficitarias, una norma que busca reducir el gasto público y reorientar recursos estatales hacia el fortalecimiento de la economía familiar.
Situación crítica en el país
“No hay pan, no hay combustible, no hay dólares. No hay condiciones mínimas para garantizar estabilidad en la canasta alimentaria, y aun así estos proyectos continúan estancados”, reprochó la senadora.
Además, lamentó la falta de avance en el proyecto de ley para la libre exportación y promoción del comercio internacional, que, según explicó, está diseñado para atraer divisas al país. “Hay candidatos presidenciales que hacen campaña con estas propuestas, pero no asisten al Senado para viabilizarlas”, apuntó Gallo.
Proyectos estancados
Otro tema que destacó fue la ley de protección de fronteras en época electoral, vinculada al riesgo de manipulación del padrón y desplazamiento irregular de votantes. “Parece que hay interés en evitar el tratamiento de este proyecto que busca garantizar elecciones limpias”, alertó, y añadió que también está paralizado un proyecto para restringir el gasto público en periodos electorales, precisamente cuando se denuncia el uso de bienes estatales en campañas.
En ese sentido, Gallo acusó directamente al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de abandonar sus funciones para hacer campaña en regiones, incluso utilizando vehículos con características de propiedad estatal. “Mientras algunos legisladores estamos presentes en la Asamblea, otros priorizan sus aspiraciones políticas y dejan de lado su responsabilidad con el país”, sostuvo.
Problemas estructurales
Consultada por periodistas sobre la repetición de este tipo de prácticas en anteriores gestiones, Gallo respondió que se trata de un problema estructural. “Lamentablemente, en las últimas décadas se han priorizado intereses políticos antes que el bienestar de la sociedad. Lo que sucedió ayer y lo que está pasando ahora es reflejo de esa lógica”, afirmó.
Finalmente, cuestionó que tras el receso de 2 semanas —al que calificó de innecesario en un contexto crítico— varios senadores asistan solo por breves lapsos o directamente no se presenten, descuidando el trabajo en comités y comisiones. “No es prudente ni responsable con la sociedad ni con el cargo que desempeñan”, concluyó Gallo.