El senador Gilmar Huarachi, en una reciente conferencia de prensa, expresó su preocupación por las propuestas educativas que están siendo impulsadas por ciertos sectores políticos. Huarachi advirtió a la población boliviana sobre los posibles efectos negativos de la idea de “descentralización absoluta”, que, según su criterio, atenta contra la educación pública.
“El Magisterio boliviano está en riesgo. Samuel Doria Medina plantea que los gobiernos municipales asuman toda la responsabilidad administrativa, incluyendo la provisión de ítems docentes. ¿Podrá un municipio como Machacamarca o Sica Sica cubrir esos costos?”, cuestionó Huarachi. Recordó que a nivel nacional hay más de 170.600 maestros y que en Oruro, por ejemplo, hay 9.600 en ambos sectores.
Experiencias de gestión privada
El senador también hizo referencia a experiencias previas de gestión privada en las normales del país. Mencionó la administración de la normal Ángel Mendoza por parte de la Universidad de Aquino de Bolivia, que, según afirmó, costó más de 800 millones de bolivianos al Estado. “Ahí empezó la privatización sutil de la formación docente”, alertó Huarachi, citando a universidades como Nur de Chile y Clara Parada de Pinto como ejemplos de esta tendencia.
Cuestionamiento a encuestas
Sobre el panorama electoral, Huarachi cuestionó la credibilidad de las encuestas y minimizó los bajos porcentajes que se les atribuyen a figuras como Eduardo Del Castillo y Andrónico Rodríguez. “En 2020 nos daban 15% y ganamos con el 55%. Las encuestas no son creíbles”, sostuvo el senador.
Crítica al voto nulo
En este contexto, también criticó las campañas a favor del voto blanco y nulo, asegurando que estas terminan favoreciendo a candidatos como Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina. “Nuestro pueblo no debe caer en el juego emocional. El voto nulo solo ayuda a la restauración neoliberal”, afirmó Huarachi.
Inasistencia en la Asamblea Legislativa
El senador también se refirió a la crisis en la Asamblea Legislativa, lamentando la inasistencia de parlamentarios y la falta de compromiso con los temas urgentes para el país. “El Ejecutivo presenta soluciones, pero el entrampamiento está en la Asamblea. No hay lectura de las necesidades del pueblo”, denunció Huarachi.
Finalmente, señaló que como legisladores continuarán denunciando públicamente la inacción y falta de responsabilidad de algunos sectores. “El pueblo boliviano tiene que saber quiénes realmente defienden al país y quiénes actúan solo por interés electoral y personal”, concluyó el senador.