Bolivia Vota
Bolivia Política

Senador considera que la “chacota electoral” la generó el TSE por aceptar a algunos partidos y otros no

Senador Luis Adolfo Flores, en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
Luis Adolfo Flores denuncia irregularidades en el proceso electoral y acusa al Tribunal Supremo Electoral de favorecer a ciertos partidos sobre otros.

El senador Luis Adolfo Flores ha expresado fuertes críticas hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según él, el TSE ha comenzado una “chacota electoral” al permitir que partidos como Morena y Súmate participen, a pesar de no haber cumplido con los plazos establecidos por la ley para su constitución.

Flores ha señalado a la vocal Yajaira San Martín como parte del problema. “¿Quién inició la chacota electoral? El Tribunal Supremo Electoral. Ellos decidieron retirar personerías de manera ilegal, y a otros los dejaron pasar. Eso no es democracia”, afirmó el legislador. También se refirió a la eliminación de las siglas MAS-IPSP y Frente Para la Victoria.

Críticas a las encuestas

El senador cuestionó la veracidad de las encuestas que se han difundido recientemente. Aseguró que estas no llegan a las poblaciones indígenas y campesinas, lo que genera un sesgo sistemático en contra de los partidos progresistas. “Las encuestas han fallado hasta en 23% en la elección de 2020. Esta vez no es diferente. No encuestan al 60% del país, y ese error es intencional”, manifestó.

Flores considera que entre el 58% y 60% del electorado aún no se ha pronunciado, incluyendo votos nulos, blancos e indecisos. Esto lo calificó como un rechazo masivo al actual proceso electoral. “Nos preocupa que este sector sea silenciado. Nos llegó información desde la Policía sobre un plan elaborado por el Ministerio de Gobierno para intervenir el Trópico de Cochabamba”, denunció.

Denuncias sobre intervención

Según el senador, este plan incluye acciones represivas que se activarían tras la primera vuelta del 17 de agosto de 2025. “Hay una operación táctica para callar al 60% del pueblo boliviano. Se está entregando el mando operativo a los supuestos ganadores, para ejecutar esta intervención. No miden la cantidad de muertos”, advirtió, señalando que la impunidad del actual Gobierno estaría siendo negociada a cambio de esta transición.

Flores también criticó el descenso en la intención de voto del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Atribuyó esta caída a errores políticos y a la falta de diálogo con las bases. “Se ha encerrado en un círculo reducido, sin escuchar a sectores importantes ni al propio Evo Morales. En seis meses su apoyo ha caído más del 60%”, indicó.

Descontento en la izquierda

El senador sostiene que la izquierda boliviana no se siente representada por las candidaturas actuales. “El progresismo tiene más del 50%, pero no se refleja en los candidatos. Y eso se verá en las urnas”, anticipó.

Flores también se refirió a la sesión legislativa que fue suspendida recientemente, negando que su bancada haya evitado el debate. “Quieren que aprobemos créditos sin transparencia. El 30% de esos fondos se van en corrupción, como en la compra directa de combustible. Queremos debatir, pero con condiciones claras”, aseveró.

Críticas a Eduardo Del Castillo

Finalmente, el senador criticó al exministro Eduardo Del Castillo por haber declarado que no tuvo conocimiento del operativo para detener al gobernador Luis Fernando Camacho. “No puede ser que un ministro desconozca una acción de esa magnitud. Está en campaña, tratando de justificar su imagen con discursos contradictorios. Eso no es serio”, concluyó.


Hemeroteca digital

BoliviaVota