Según el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fredy López, las encuestas electorales que se han publicado en las últimas semanas en diversos medios son “direccionadas” y “maniobradas”. Según él, estas encuestas responden a intereses empresariales que buscan posicionar de manera artificial a candidatos de la derecha en la preferencia electoral.
López argumenta que algunas empresas encuestadoras y medios están utilizando una estrategia similar a la que se aplicó en las elecciones de 2020, cuando se proyectaba una intención de voto menor para el actual Presidente Luis Arce. Aseguró que estas encuestas están diseñadas para influir en el voto de los indecisos y desmovilizar al electorado del bloque popular.
Críticas a las encuestas
“En este momento hay una dirección y maniobra por parte de estas empresas, que prácticamente son algunos empresarios: hablamos de Unitel y Red Uno, que prácticamente están favoreciendo con estas encuestas a la derecha y tratando de jugar incluso con las personas indecisas”, dijo este jueves 31 de julio el parlamentario, quien es afín a la Alianza Popular.
El legislador también indicó que Alianza Popular realiza sus propios estudios de opinión, en los que el panorama es diferente. “Tenemos nuestras propias encuestas y creo que tienen incluso (las encuestas ya publicadas por medios) un margen menor del 28-30%. Imagínense”, agregó.
Respaldo sólido del partido
A pesar de las cifras publicadas, López afirmó que su partido mantiene un respaldo sólido y se encuentra enfocado en intensificar su campaña durante las semanas previas a los comicios del 17 de agosto de 2025.
El pronunciamiento de López se produce después de que el candidato a la presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, perdiera fuerza en las últimas encuestas, cayendo del tercer al cuarto lugar.
Impacto de la campaña mediática
Consultado al respecto, el parlamentario minimizó el impacto de esta caída y atribuyó la situación a una campaña mediática en su contra. Reiteró que las encuestas no reflejan la realidad del electorado, especialmente en sectores indígenas y rurales.
Según la última encuesta de Ipsos Ciesmori para Unitel, el voto residual, que incluye el nulo, blanco e indeciso, suma más del 34.1%, superando a cualquier candidatura individual. Los candidatos mejor posicionados son Samuel Doria Medina (21.5%) y Jorge Tuto Quiroga (19.6%), seguidos por Manfred Reyes Villa (8.3%) y Rodríguez (6.1%).