Bolivia Vota
Gobierno Economía Sociedad

Gobierno anuncia sanciones a panificadores por no asistir al diálogo

Silva cuestionó el paro de los panificadores /ABI
El Gobierno aplicará sanciones a panificadores que incumplan con el acuerdo de mantener el precio del pan en Bs 0,50, tras su ausencia en la convocatoria al diálogo.

El Gobierno ha decidido imponer sanciones a los panificadores que no cumplan con el acuerdo de mantener el precio del pan en 0,50 Bs por unidad. Esta medida se toma tras la falta de asistencia de los representantes de la Confederación de Panificadores de Bolivia a una convocatoria formal para el diálogo.

Medidas del Gobierno

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, informó que aquellos panificadores que no se presenten a trabajar no recibirán insumos de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

Como primera acción, se aplicará una sanción directa: los panificadores que no trabajen no obtendrán los 4 quintales de harina que les corresponden diariamente.

Investigaciones sobre desvío de insumos

Además, se enviará un informe al Ministerio Público para que se investigue a ciertos dirigentes que, según las denuncias recibidas, estarían desviando insumos subvencionados, como harina, azúcar, manteca y levadura, para venderlos a precios más altos en el mercado informal.

“Hemos enviado una nota formal para reunirnos con los panificadores junto con Emapa, pero no se presentaron. Esto demuestra que su interés ya no es económico ni social, sino político”, declaró Silva.

Detalles del convenio

El convenio firmado con los panificadores establece claramente que el precio debe ser de 0,50 Bs por unidad y el peso de cada pan debe ser de 60 gramos. Los precios de los insumos no han cambiado; la harina de 50 kilos sigue costando 109 Bs, mientras que en el mercado abierto su precio es de 290 Bs. Esto es algo que la población necesita saber”, enfatizó el viceministro.

Diálogo como solución

A pesar de las tensiones actuales, Silva aseguró que el Gobierno continuará buscando el diálogo como la principal vía para resolver esta situación. Se coordinarán nuevas instancias para retomar las conversaciones con los panificadores.

Contexto económico actual

El paro del sector panificador se produce en un contexto económico complicado, caracterizado por una inflación que se ha mantenido contenida gracias a subsidios estatales y una creciente presión sobre el abastecimiento de productos básicos, especialmente harina.

Las recientes dificultades logísticas, que se deben a bloqueos y a la escasez de diésel, han complicado la entrega de insumos. Sin embargo, Emapa ha informado que las distribuciones continúan, aunque con demoras.


Hemeroteca digital

BoliviaVota