Bolivia Vota
Rusia Internacional Japón

Un sismo de magnitud 8,8 sacude Rusia y provoca tsunamis en Japón

Tsunami que azotó la zona costera de Severo-Kurilsk, en la isla Paramushir de las Islas Kuriles, Rusia/ Geophysical Service of the Russian Academy

Un potente sismo de magnitud 8,8 sacudió la costa oriental de Rusia este miércoles, provocando varios tsunamis que impactaron el Lejano Oriente ruso y el norte de Japón. Las autoridades activaron advertencias de tsunami en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo países de América Latina y Oceanía.

El epicentro del terremoto se ubicó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Este movimiento telúrico fue el más fuerte registrado en esa región desde 1952 y figura entre los 10 más intensos del mundo, de acuerdo con datos del USGS y del Instituto de Geociencias (IGEO) de España.

Impacto en la costa rusa

En la costa rusa, se registraron olas de entre 3 y 4 metros de altura, especialmente en la península de Kamchatka y en la isla Paramushir, en el archipiélago de las Kuriles del norte. Cuatro grandes olas impactaron en la localidad de Severo-Kurilsk, donde se evacuó a 2,000 personas. La infraestructura del puerto resultó dañada y un video divulgado en redes sociales muestra edificaciones sumergidas por el agua.

Reacciones en Japón

En Japón, la Agencia Meteorológica confirmó un tsunami inicial de 30 centímetros en Hokkaido y otro de 1,3 metros que golpeó Miyagi. Las autoridades emitieron alertas masivas y cerca de 2 millones de personas fueron evacuadas. En la planta nuclear de Fukushima, que ya había sido afectada por el tsunami de 2011, el personal fue retirado como medida de precaución.

Réplicas y advertencias

El sismo fue seguido por al menos 6 réplicas, dos de las cuales alcanzaron magnitudes de 6,9 y 6,3. Las agencias meteorológicas de Japón y EE. UU. advirtieron sobre posibles olas de hasta 3 metros en varias costas del Pacífico. Las alertas incluyen a Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia, México, EE. UU., Australia, Nueva Zelanda y Taiwán.

Medidas en América Latina

En Ecuador, las clases escolares fueron suspendidas en las Islas Galápagos tras la advertencia del Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de la Armada. En México, Protección Civil recomendó a la población mantenerse alejada del litoral, desde Baja California hasta Chiapas, ante el riesgo de fuertes corrientes.

Alertas en Estados Unidos

En Estados Unidos, toda la costa norteamericana desde Alaska hasta California, así como Hawái, quedó bajo alerta de tsunami en distintos niveles. La península de Kamchatka, donde se originó el sismo, es considerada una de las zonas sísmicas más activas del planeta por encontrarse en el punto de colisión entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota