Bolivia Vota
Bolivia Economía

Senadora Santa María rechaza contratos de litio y advierte ilegalidades en tratamiento de créditos

Senadora Daly Santa en contacto con los medios de comunicación / LA PATRIA
La senadora advierte sobre la inconstitucionalidad y posibles sanciones internacionales que implican los contratos de litio impulsados por el Ejecutivo.

La senadora Daly Santa María expresó su desacuerdo con los contratos de litio que están en curso y alertó sobre irregularidades en el tratamiento del proyecto de ley que involucra 30 millones de dólares. Estas declaraciones se realizaron durante una conferencia de prensa este miércoles 30 de julio en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En relación con el tratamiento legislativo, la parlamentaria indicó que no se puede incluir ningún nuevo proyecto que no haya sido aprobado al inicio de la sesión. “Sería una ilegalidad. No quiero decir que no se lo vaya a reconsiderar, pero no en esta sesión porque no fue aprobado cuando se aprobó la agenda en general”, afirmó.

Detalles del proyecto en debate

Sobre el contenido del proyecto que se está discutiendo, Santa María aclaró que tiene “nombre y apellido”, refiriéndose a los 30 millones de dólares destinados a una obra específica. Sostuvo que su aprobación “corresponde para no trancar la ejecución”, ya que se trata de una iniciativa importante para la ciudad.

Consultada acerca de los 100 millones de bolivianos mencionados en un segundo artículo, explicó que solicitará demostrar que dicho monto fue efectivamente aprobado en una sesión anterior. De no ser así, no correspondería su inclusión.

Divisiones en las bancadas

Santa María también abordó el posible fraccionamiento dentro de las bancadas oficialistas. Señaló que “la oposición también está dividida” y que “son pocos los senadores que hemos quedado leales a nuestra línea”, refiriéndose a su postura crítica respecto a los contratos de litio promovidos por el Ejecutivo.

Denuncias sobre los contratos

“Ambos contratos son inconstitucionales porque no respetan la consulta previa ni el plan medioambiental. Además, delegan funciones exclusivas del Estado como la exploración, explotación y comercialización, lo cual es ilegal”, denunció la senadora potosina.

Asimismo, advirtió sobre las implicaciones geopolíticas: “Rosatom, la empresa rusa involucrada, tiene una subsidiaria vetada por Estados Unidos. Cualquier país que haga negocios con ella se expone a sanciones. No sé a dónde nos quiere llevar la bancada del señor Arce, pero vamos camino al desastre”, afirmó.

Propuesta para el futuro

Finalmente, la senadora afirmó que los contratos deben ser tratados por el próximo gobierno, una vez que se garantice la consulta previa, se analicen las condiciones técnicas y se relance un proceso de licitación internacional transparente. “No se puede seguir favoreciendo a amigos políticos como China y Rusia”, sentenció.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota