Bolivia Vota
Economía Bolivia Japón

Diputada advierte que no aprobar el crédito JICA puede dificultar futuros financiamientos

Diputada Deisy Choque en contacto con los medios de comunicación/ LA PATRIA
La diputada Deisy Choque alerta que el rechazo a un préstamo de más de 100 millones de dólares podría dificultar futuros financiamientos internacionales para Bolivia y restringir ingresos cruciales.

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Deisy Choque, advirtió este miércoles 30 de julio que el rechazo al crédito de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por más de 100 millones de dólares, podría afectar la posibilidad de acceder a nuevos financiamientos internacionales en el futuro.

Choque explicó que se trata de un préstamo concesional, con condiciones favorables para Bolivia. Este crédito está destinado a cubrir necesidades como la reposición de recursos utilizados durante la pandemia, la atención de emergencias climáticas y el financiamiento del voto en el exterior para las elecciones generales.

Consecuencias del rechazo

La legisladora recalcó que si el país no aprueba este tipo de créditos, será difícil que otras agencias multilaterales confíen nuevamente en Bolivia. “El crédito de JICA tiene un interés muy bajo y es favorecedor para el país. (…) Si no aprobamos uno, no podemos querer solicitar otros, y eso obstaculizaría no solo a esta gestión, sino también al siguiente gobierno”, señaló.

Créditos paralizados en la Asamblea

La diputada recordó que actualmente hay más de 1.800 millones de dólares en créditos paralizados en la Asamblea Legislativa. Muchos de estos créditos están destinados a programas de inversión pública y obras que responden a necesidades urgentes del país.

Además, subrayó que el ingreso de divisas es crucial para garantizar la compra de combustible y el cumplimiento de compromisos internacionales, ya que Bolivia no emite moneda extranjera.

Sesión legislativa sobre créditos

El pronunciamiento de Choque surge luego de confirmarse que la Asamblea Legislativa tendrá una sesión esta tarde para tratar el crédito de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el “Parque Lineal para La Paz y El Alto”.

Al respecto, la diputada señaló que se espera avanzar en la votación en detalle de esta ley, luego de que fuera aprobada en su estación en grande.

Votación nominal solicitada

Además, reiteró su pedido de que la votación se realice de forma nominal para que la población pueda identificar claramente a los legisladores que apoyan o rechazan los proyectos de crédito. En ese sentido, criticó a parlamentarios que se manifiestan públicamente a favor de aprobar créditos, pero no respaldan su tratamiento cuando se los convoca a sesión.

Rechazo previo del crédito

El crédito de JICA fue rechazado dos veces por el pleno de la Asamblea en abril de 2025. Esta decisión provocó preocupación en la Embajada de Japón, desde donde se advirtió que el rechazo podría frenar otros créditos, como uno de 400 millones de dólares para el sector eléctrico.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota