La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) defendió este miércoles la denuncia penal que presentó el 11 de marzo de 2025 contra el tiktoker J.C.V. La entidad sostiene que el contenido audiovisual que publicó difunde información falsa sobre el sistema financiero boliviano, lo que podría afectar su estabilidad.
Sin embargo, la Fiscalía General del Estado decidió no imputarlo y dejó su liberación en manos de un juez cautelar. El Fiscal General, Roger Mariaca, informó que una comisión de fiscales evaluó el caso y resolvió no presentar una imputación formal contra el joven, quien fue detenido el martes en Santa Cruz y trasladado a celdas policiales.
Decisión de la Fiscalía
Mariaca señaló que el procedimiento se llevó a cabo en cumplimiento del artículo 228 del Código de Procedimiento Penal. Al no existir una imputación, corresponde al juez cautelar decidir sobre la libertad del joven. “De conformidad con el artículo 228 del Código de Procedimiento Penal, han puesto a esta persona que se encontraba aprehendida para que el juez cautelar pueda liberarlo. Es decir, no existe imputación formal”, dijo Mariaca.
Contenido alarmista en TikTok
La denuncia de la Asfi fue presentada el 11 de marzo de 2025. En ella, argumenta que el contenido publicado por J.C.V. en TikTok contenía afirmaciones alarmistas como “Peligran los bancos de Bolivia” o “Ya no pueden tener ustedes su dinero guardado en el banco”. Según la entidad, estas afirmaciones pueden provocar retiros masivos de depósitos y dañar la confianza en el sistema financiero nacional.
La autoridad financiera aclaró que actuó en el marco del artículo 491 de la Ley 393 de Servicios Financieros. Este artículo tipifica como delito financiero la difusión de información falsa, tendenciosa o maliciosa que afecte al sistema financiero, con sanciones que pueden alcanzar entre 5 a 10 años de cárcel.
Preocupación por la libertad de expresión
A raíz del caso, diversos sectores han expresado su preocupación por una posible vulneración del derecho a la libertad de expresión. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz calificaron la aprehensión como un “precedente peligroso” para las libertades democráticas. Exigieron la liberación inmediata del joven y cuestionaron el uso de instituciones públicas para judicializar opiniones sobre temas económicos.
Críticas a la denuncia
Candidatos como Juan Pablo Velasco, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, criticaron la denuncia. La consideran una muestra de represión frente a la crisis financiera y a la incapacidad del Gobierno para generar confianza. El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, también calificó el caso como un uso desproporcionado del poder punitivo del Estado.
Según indicaron desde la Fiscalía, hasta el momento, el proceso penal continúa abierto. El creador de contenido permanece aprehendido a la espera de una decisión judicial.