Tres candidatos a la Presidencia de Bolivia firmaron un compromiso durante el “Foro Ciudadano Litio-Minería”, que fue organizado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo). Este evento tuvo lugar en el teatro IV Centenario de Potosí. Los postulantes que firmaron el acuerdo son Jorge Tuto Quiroga de Alianza Libre, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Pavel Aracena de la alianza Libertad y Progreso ADN. Todos ellos se comprometieron a rechazar los contratos de explotación de litio que ha promovido el gobierno actual.
Antes de que comenzara el foro, la dirigencia potosina expresó su descontento por la ausencia de otros aspirantes a la presidencia. Esto es relevante, ya que muchos de ellos han mencionado el litio como una posible solución a la crisis económica que enfrenta el país. Durante el evento, Quiroga, Paz y Aracena presentaron sus propuestas sobre la explotación del litio, así como la legislación relacionada con este mineral y la participación de los potosinos en la toma de decisiones.
Propuestas de los candidatos
El primero en presentar su propuesta fue Aracena, indico que en los primeros días de su gobierno convocara a un referéndum departamental en Potosí y Oruro, para que el pueblo defina el destino del litio, en base a las organizaciones cívicas, y no así del gobierno. Eso llevará a qué se apruebe una ley corta en el parlamento y se proceda a la industrialización del mineral bajo las condiciones que determine el referéndum.
A continuación, Quiroga prometió transformar a Potosí en una potencia minera y propuso cambios en las leyes que regulan la inversión y las exportaciones.
Paz, por su parte, sugirió reformar las normas relacionadas con el litio y la minería. Además, propuso la creación de un Consejo de Minería y una Superintendencia de Minas para supervisar el sector.
Compromiso firmado
Finalmente, los candidatos firmaron un compromiso que incluye varios puntos importantes. El primero establece el “rechazo categórico a los contratos de explotación de litio que están siendo considerados en la ALP”. Estos contratos han sido suscritos con empresas chinas y rusas, y los candidatos argumentan que no han garantizado procesos de transparencia ni el consentimiento adecuado de los actores locales.
Además, se comprometieron a promover una nueva ley de recursos evaporíticos y de litio, que incorpore elementos fundamentales y anteproyectos que ya han sido elaborados. También garantizarán “el derecho a la consulta previa, libre e informada”, tal como lo establece la normativa nacional e internacional, para asegurar una gobernabilidad consensuada con todos los actores involucrados.
Inclusión de expertos locales
El compromiso también incluye la participación de instituciones académicas, universidades y expertos de Potosí en la elaboración de políticas públicas relacionadas con el litio. Por último, los candidatos se comprometieron a tomar medidas concretas para asegurar la reinversión de los recursos provenientes de la minería, priorizando un desarrollo sustentable.
El foro se llevó a cabo ante una gran cantidad de personas que asistieron al evento. La discusión sobre el litio ha cobrado gran relevancia, dado su potencial como recurso estratégico para enfrentar los problemas económicos actuales en Bolivia.
/KMMN