Bolivia Vota
Sucre Bolivia Impacto

Sucre recibe a la 37ª Olimpiada Internacional de Informática

La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el patio histórico de la facultad de Derecho de la USFX./ Correo del Sur
Más de 700 estudiantes de secundaria de 91 países se reúnen en Bolivia para competir en uno de los eventos más prestigiosos del mundo.

Sucre es la sede de la 37ª Olimpiada Internacional de Informática (IOI), un evento que reúne a más de 700 estudiantes de secundaria de 91 países de todos los continentes. Este importante acontecimiento se llevará a cabo hasta el 3 de agosto y marca el inicio oficial de la agenda del Bicentenario de Bolivia.

Por primera vez, la capital boliviana se convierte en el escenario de una de las competiciones estudiantiles más prestigiosas del mundo. La IOI, que se originó en 1989 en Bulgaria, regresa a Latinoamérica después de 32 años; la última vez que se celebró en la región fue en Argentina, en 1993.

El lunes, el emblemático patio de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier fue el lugar donde se inauguró la IOI. La cultura boliviana se hizo presente a través de la música del violinista Gustavo Orihuela, creando una fusión con las identidades, idiomas y generaciones de jóvenes talentos que, durante ocho días, pondrán a prueba sus habilidades en la resolución de problemas informáticos.

Palabras de los líderes

“En el marco del Bicentenario de Bolivia, Sucre tiene el privilegio de recibir a los mejores estudiantes de secundaria en programación e inteligencia artificial, es decir, a los tops del mundo de la ciencia de este siglo”, afirmó Martín Maturano, delegado presidencial del Bicentenario.

El acto inaugural contó con la presencia del presidente Luis Arce, quien destacó la participación de delegaciones de más de 90 países. “Su presencia no solo nos llena de alegría, sino que fortalece los lazos de amistad, cooperación y conocimiento que unen a nuestros pueblos”, expresó, enfatizando que “la tecnología debe ser herramienta de liberación y no de manipulación”.

Una ceremonia significativa

El director de la IOI, Sun Teck Tan, junto a autoridades locales, departamentales y nacionales, estuvo presente en la ceremonia, que incluyó una representación de chaskis, mensajeros del conocimiento. Posteriormente, se presentó a las 91 delegaciones, que fueron ovacionadas por los asistentes en este histórico espacio.

Entre los más aplaudidos estuvo Happy David, el único estudiante que representa a Ruanda, mientras que la mayoría de los países cuenta con hasta 4 competidores. “Me siento feliz de cumplir un sueño: estar en la IOI”, comentó.

Inicio de la competencia

La competencia oficial comenzará el miércoles en el Polideportivo de Garcilazo, donde se habilitó la sala de concurso. El viernes se llevará a cabo el segundo y último día de pruebas. Las sesiones maratónicas tendrán una duración de 5 horas, sin interrupciones.

Durante el certamen, los estudiantes deberán demostrar sus habilidades científicas de manera individual, buscando maximizar su puntuación. Los equipos ganadores serán aquellos que logren resolver en tiempo récord los problemas de algoritmos planteados por los organizadores.

Actividades para los participantes

Para este martes, los participantes tienen programada una visita a los principales atractivos turísticos de Sucre, mientras que el jueves disfrutarán de una jornada de confraternización.

Egipto fue el último país anfitrión de la IOI en septiembre de 2024, y Uzbekistán acogerá la 38ª edición el próximo año. Alemania, por su parte, será la encargada de organizar el certamen en 2027, según lo informado por los organizadores.

Expectativas para Bolivia

El anfitrión Bolivia busca hacer historia en la IOI al alcanzar el podio con una medalla de oro, plata o bronce, tras 3 años de intenso entrenamiento en matemática, lógica y algoritmos con sus 8 representantes, provenientes de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

En 2016 y 2021, Bolivia estuvo cerca de subir al podio. Ahora, deberá competir con potencias como China, Estados Unidos y Polonia, que son consideradas imbatibles y tradicionales ganadoras de la presea de oro.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota