Bolivia Vota
Bolivia Economía

Sube el precio de los medicamentos y se reduce el stock en farmacias

Imagen de referencia / Internet
Propietarios de farmacias enfrentan un incremento del 30% en medicamentos y escasez de productos, afectando a la población.

El sector farmacéutico ha declarado nuevamente una emergencia debido al aumento en el precio de los medicamentos, que en muchos casos supera el 30%. Además, se ha observado una reducción en el stock de productos, especialmente aquellos de alta demanda durante la temporada invernal. Esta situación parece estar relacionada con la crisis económica que atraviesa el país, la escasez de dólares y el incremento en los aranceles de importación.

Carla Torrez, representante de la Asociación de Propietarios de Farmacias, ha señalado que las distribuidoras e importadoras justifican el alza de precios con argumentos que incluyen la falta de divisas, la inestabilidad económica y los elevados aranceles. Sin embargo, son las farmacias las que deben enfrentar directamente el reclamo de la población.

“Somos nosotras, las bioquímicas farmacéuticas, quienes estamos frente al paciente y recibimos las agresiones. Ellos creen que somos nosotras las que incrementamos los precios, pero esto responde a la situación que vive el país”, comentó Torrez.

Medicamentos de temporada

La afectación se hace más evidente en los medicamentos de temporada, como jarabes pediátricos y productos endovenosos, que tienen una mayor demanda en esta época del año. Incluso, los insumos de uso intrahospitalario presentan escasez y se comercializan a precios más elevados.

“Hacemos pedidos a diferentes distribuidoras y todas responden que no tienen stock o que el producto llegará con precios nuevos. Eso nos está perjudicando doblemente”, afirmó Torrez.

Impacto en el abastecimiento

Según la representante del gremio, el incremento de precios no es generalizado, pero sí afecta al 80% de los productos. “Se ha visto un incremento de un 30%, 20%, no en la totalidad, pero sí en la mayoría. En agosto de 2025, seguramente, vamos a tener igual precios actualizados por parte de algunas empresas”, advirtió.

Además del aumento, el abastecimiento se ha vuelto irregular. Las farmacias privadas no reciben productos en las cantidades necesarias, lo que genera una presión adicional sobre los pacientes del sistema público de salud.

Consecuencias para los pacientes

“Los pacientes llegan con recetas del sistema público y buscan completar su tratamiento en farmacias privadas. Pero al toparse con los nuevos precios, muchas veces no pueden adquirir el medicamento completo, lo cual compromete su tratamiento”, explicó Torrez.

Exigencia de diálogo con el Gobierno

Ante este panorama, el sector farmacéutico exige que el Gobierno convoque a una reunión con carácter urgente, junto a la Cámara de Medicamentos y Cifabol, para encontrar una solución estructural a esta problemática.

“Estamos en la espera de que el Gobierno llame y se siente a buscar una solución. El único afectado es el pueblo boliviano. Las farmacias somos quienes damos la cara por esta subida de precios”, concluyó Torrez.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota