En una conferencia de prensa celebrada este martes, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, hizo acusaciones a la Asamblea Legislativa por obstaculizar tres proyectos de ley que son fundamentales para regular la tenencia de tierras, frenar los avasallamientos y consolidar la seguridad jurídica en el área rural. Según el ministro, estas iniciativas llevan más de 18 meses sin ser tratadas, a pesar de su impacto social y económico.
“El Gobierno no ha improvisado. Hemos presentado 3 leyes que garantizan seguridad jurídica y soberanía sobre la tierra, pero la Asamblea no ha querido tratarlas, por intereses políticos y cálculos electorales”, afirmó Flores en un tono crítico.
Propuesta de ley sobre tierras extranjeras
La primera iniciativa, conocida como Ley 523/2023, busca regular la posesión de tierras rurales por parte de personas extranjeras, tanto naturales como jurídicas. Según el ministro, aunque la Constitución prohíbe la dotación de tierras a extranjeros, aún no existe una norma que impida la transferencia de propiedades ya tituladas entre privados, lo que genera vacíos legales.
“La ley pretendía cerrar esa brecha. Pero fue frenada, incluso por diputados que hoy hablan de seguridad jurídica cuando tuvieron en sus manos la solución. ¿Será que están planificando un futuro gobierno de derecha que permita a extranjeros adueñarse de nuestras tierras?”, se cuestionó Flores.
Facilitación para pequeños propietarios
La segunda norma propuesta busca permitir que pequeños propietarios agrícolas puedan migrar a la categoría de mediana propiedad y, de esta manera, acceder a créditos. “Hay productores con 5, 10, hasta 50 hectáreas que no pueden acceder a financiamiento debido a trabas constitucionales. Esta ley abría esa posibilidad, y tampoco la aprobaron”, lamentó el ministro.
Proceso de saneamiento de tierras
La tercera iniciativa se refiere a la conclusión del proceso de saneamiento y titulación de tierras, para lo cual el Ejecutivo ha destinado 40 millones de dólares que “llevan más de un año durmiendo en la Asamblea”. Flores aseguró que esta norma habría permitido cerrar definitivamente los conflictos por avasallamientos.
El ministro señaló que el bloqueo a estas leyes no responde a razones técnicas ni presupuestarias, ya que dos de ellas son de carácter netamente social, sino a cálculos políticos. “Algunos legisladores están pensando en un futuro donde unas cuantas familias del Oriente y extranjeros controlen la tierra, como ya sucedió antes”, afirmó.
Uso político del tema de tierras
Gonzales lamentó que el tema de la tierra se utilice como un instrumento electoral y llamó a preservar la estabilidad para que los bolivianos puedan votar en paz. “No se puede seguir generando política con este tema en un momento donde deberíamos dar tranquilidad al electorado”, dijo.
Falta de diésel en Santa Cruz
Consultado sobre la denuncia de productores del norte integrado de Santa Cruz por la falta de diésel durante la zafra, Gonzales explicó que su cartera coordina acciones con el Ministerio de Hidrocarburos para garantizar la distribución del combustible. “La producción no puede parar. Es una instrucción directa del presidente Lucho Arce”, subrayó.
/KMMN