El 29 de julio se celebra el Día Internacional del Tigre, un evento que resalta la extinción de tres subespecies de este majestuoso felino: el tigre de Bali, el tigre del Caspio y el tigre de Java. Esta información proviene de un análisis realizado por National Geographic. Expertos en conservación, como Gustavo Figueirôa, biólogo y conservacionista, advierten sobre las causas que llevaron a estas extinciones y los peligros que enfrentan las subespecies que aún existen.
Reducción drástica de la población
A principios del siglo XX, se estimaba que había alrededor de 100.000 tigres en todo el mundo. Sin embargo, en la actualidad, estos felinos solo ocupan el 5% de su hábitat histórico. Según la lista oficial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), actualmente hay aproximadamente 3.140 tigres en total en el planeta. Todas las subespecies de tigres están clasificadas como en peligro de extinción y su población sigue en declive.
Causas de extinción
Las razones detrás de la extinción de las tres subespecies mencionadas también representan un grave peligro para las que aún sobreviven. “Algunos factores importantes fueron las causas principales de las extinciones, como la caza depredadora intensa”, explica Figueirôa. La caza deportiva, donde los tigres eran buscados como trofeos, también contribuyó a su disminución.
Otro aspecto que señala el biólogo es la destrucción y fragmentación del hábitat de los tigres. Esto incluye la conversión de bosques en plantaciones de palma, arroz, caucho y algodón, así como el drenaje de pantanos y la expansión agrícola y urbana. Además, esta conversión ha llevado a una disminución de las presas disponibles para los tigres.
Subespecies en peligro
De las seis subespecies de tigres que aún existen, Figueirôa menciona que la más amenazada es el tigre del sur de China (Panthera tigris amoyensis), que se considera funcionalmente extinta en la naturaleza, con solo unos pocos ejemplares en cautiverio. El tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae) es el segundo más amenazado, debido a la rápida pérdida de hábitat, la deforestación, la fragmentación forestal y la caza ilegal.
Extinciones pasadas
El tigre de Bali fue la primera subespecie en extinguirse. “El tigre de Bali (Panthera tigris balica), que habitaba en la isla de Bali, Indonesia, era el más pequeño de todos los tigres”, describe Figueirôa. Esta subespecie fue declarada extinta en la década de 1930.
El tigre del Caspio (Panthera tigris virgata) se extendía desde Turquía hasta el oeste de China. Aunque fue declarado extinto en la década de 1950, hay pruebas que sugieren que esta subespecie pudo haber sobrevivido en números reducidos hasta finales de la década de 1990.
Por otro lado, el tigre de Java (Panthera tigris sondaica) fue oficialmente declarado extinto en 2008 por la Lista Roja de la UICN. Sin embargo, persisten dudas sobre su extinción total tras un avistamiento reportado en 2019 y un estudio genético relacionado con un pelo encontrado.
Riesgos actuales
La pérdida continua del hábitat natural y las actividades humanas siguen poniendo en riesgo a las subespecies restantes. La situación es crítica y requiere atención urgente para preservar a estos magníficos animales que son parte fundamental de nuestro ecosistema.