Bolivia Vota
Bolivia Hoja de Coca Suiza

Bolivia y Suiza fortalecen vínculos a través de la hoja de coca y otros temas

En la reunión, se realizó un análisis del proceso internacional relacionado con la hoja de coca / VPEP
El vicepresidente David Choquehuanca se reúne con la embajadora suiza Maja Messmer para discutir avances en la relación bilateral y el examen crítico de la hoja de coca ante la OMS.

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, se reunió con la embajadora de Suiza en Bolivia, Maja Messmer Mokhtar. Durante este encuentro, dialogaron sobre los avances en la hoja de ruta que guía las relaciones entre ambos países y el proceso internacional relacionado con la hoja de coca. La reunión fue informada por el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde.

Diálogo sobre la hoja de coca

En la reunión, se realizó un análisis del proceso internacional relacionado con la hoja de coca, en el marco del examen crítico que Bolivia promueve ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este contexto, la embajadora Messmer mostró interés en esta temática y se comprometió a transmitir información a las autoridades competentes de Suiza.

“Se ha conversado de manera detallada sobre la hoja de coca, donde se ha explicado a la embajadora el proceso del examen crítico, que ya en septiembre ingresa a la remisión de cuestionarios epidemiológicos a los países”, indicó Juan Carlos Alurralde.

Próximos eventos importantes

Alurralde también mencionó que en octubre se llevará a cabo una sesión abierta en Ginebra. Además, en marzo de 2026 se votará el informe de la OMS ante las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND).

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, se reunió con la embajadora de Suiza en Bolivia, Maja Messmer Mokhtar / VPEP

Temas ambientales en la agenda

Otro eje central de la reunión fue el diálogo bilateral sobre temas ambientales, especialmente relacionados con la implementación de la Convención de Minamata sobre el Mercurio. También se discutió la elaboración del Plan Nacional de Acción y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Relación entre Suiza y Bolivia

“Se ha refrendado la profunda relación que existe entre Suiza y Bolivia”, afirmó Alurralde. Recordó que, aunque la Cooperación Suiza en Bolivia (Cosude) ya no está presente en el país, continuará colaborando a través de proyectos regionales desde Lima.

Por último, se destacó que Suiza y Bolivia llevan décadas de amistad, fortalecida por valores compartidos y una vocación por la armonía con la naturaleza.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota