El Gobierno de Bolivia expresó su rechazo “contundente” a las declaraciones de la presidenta del Perú, Dina Boluarte. En su reciente informe a la nación, Boluarte calificó a Bolivia como un “país fallido”, junto a Cuba y Venezuela. Estas afirmaciones fueron realizadas por la mandataria peruana al justificar su distanciamiento del proyecto político del expresidente Pedro Castillo, con quien había compartido fórmula electoral.
“Renuncié a continuar un proyecto político que conducía a una polarización insana, a un enfrentamiento fratricida, a la destrucción del Perú. Evitamos que se convirtiera en un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”, declaró Boluarte ante el Congreso en un discurso que duró casi 4 horas y estuvo marcado por interrupciones de la oposición.
Reacción del Gobierno boliviano
Ante estas declaraciones, el viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Elmer Catarina, informó que el Gobierno boliviano convocó al encargado de negocios del Perú en La Paz para expresar formalmente su rechazo. “Lamentamos profundamente que una declaración de ese tipo se emita en el marco del 204 aniversario de la independencia del Perú y en el mensaje oficial a su nación”, dijo la autoridad boliviana.
Catarina calificó las declaraciones como “totalmente inadmisibles” y “sorprendentes”, considerando que ambos países han estado construyendo una relación bilateral sólida basada en el diálogo técnico, la cooperación económica y la integración fronteriza. “Compartimos una agenda positiva sobre límites, comercio, aguas internacionales y, por supuesto, el Lago Titicaca. No podemos aceptar ese tipo de afirmaciones cuando estamos próximos a cumplir 200 años de relaciones diplomáticas”, agregó.
Convocatoria a la encargada de negocios
El Viceministerio también anunció que se ha convocado a la encargada de negocios de Bolivia en Perú, quien deberá viajar a La Paz para brindar un informe detallado sobre el contexto y las repercusiones del mensaje presidencial. El objetivo, según explicó Catarina, es contar con todos los elementos antes de determinar los próximos pasos.
“No podemos permitir que se afecte una relación bilateral con una historia tan rica como la nuestra. Hemos compartido procesos de integración regional en organismos como la Comunidad Andina, Celac y el Consenso de Brasilia”, señaló.
Continuidad de la agenda bilateral
A pesar del impasse, la autoridad aseguró que la agenda bilateral con Perú continuará y que Bolivia está a la espera de cualquier señal diplomática o gubernamental que permita aclarar lo sucedido. “Reiteramos el rechazo a estas declaraciones, pero también dejamos claro que el canal diplomático sigue abierto”, concluyó.