Bolivia Vota
Bolivia Agricultura Economía

Arroz contaminado podría ser destruido; Insumos Bolivia busca recuperar Bs 63 millones

Imagen de referencia / ABI Archivo
Un lote de 700 toneladas de arroz no apto para consumo humano despierta alarma sobre el impacto económico y la salud pública en el país.

La fallida importación de 700 toneladas de arroz desde Argentina ha generado incertidumbre sobre el futuro de este producto. Se ha confirmado que el arroz no cumple con las normas de calidad y no es apto para el consumo humano. Esta situación ha provocado alarma debido al posible daño económico que podría sufrir el Estado. Mientras tanto, Insumos Bolivia está intentando recuperar un anticipo de 63.000.000 bolivianos.

Contaminación del arroz

Especialistas han advertido que, dado que se trata de arroz contaminado, el lote debería ser destruido para evitar riesgos a la salud de la población. Actualmente, el producto se encuentra almacenado y no hay una solución inmediata a la vista.

Preocupaciones del sector arrocero

Gonzalo Vásquez, expresidente de la Federación de Cooperativas Arroceras, ha manifestado su preocupación por las condiciones de esta importación. Según él, la compra no era necesaria, ya que el país podría abastecerse con producción interna, siempre que se garantice el suministro de combustible al sector productivo.

Vásquez comentó: “El arroz no puede estar mucho tiempo porque se entran insectos, no va a aguantar mucho en esas condiciones. Quienes han hecho la importación debían hacer el seguimiento y verificación de los documentos. No sé en qué instancia se dieron cuenta de que los documentos eran falsos, y la empresa más bien nos demanda”.

Posibles soluciones

Si no se logra una resolución favorable que permita recuperar el anticipo económico, Vásquez considera que la única alternativa responsable sería la destrucción total del arroz almacenado. Esto se haría para evitar su circulación en el mercado.

El dirigente también afirmó que el perjuicio económico al Estado es significativo y cuestionó la falta de controles en la operación. “Siempre se ha perdido, hemos perdido mucha plata. No sé quién es responsable. En esta gestión de gobierno no creo, pero es un daño económico al Estado y alguien tiene que responder. Reportan que debía ser parte entregado a Emapa y ser parte de subsidios”, añadió.

Recomendaciones para el futuro

Vásquez subrayó que el arroz no puede ser destinado al subsidio ni distribuido, dado que está contaminado. Además, recomendó aplicar controles estrictos al contrabando a la inversa para evitar más desabastecimiento. Sin embargo, expresó pocas esperanzas de que el anticipo de 63.000.000 bolivianos sea recuperado.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota