Bolivia Vota
Bolivia Impacto

Alianza Popular analiza situación de Prado y Bejarano, pero asegura que no recibió solicitud formal

Juan Carlos Ferrufino, delegado de la Alianza Popular en contacto con los medios de comunicación/ LA PATRIA

El delegado nacional de la Alianza Popular, Juan Carlos Ferrufino, afirmó este martes 29 de julio de 2025 que la organización política no ha recibido ninguna solicitud formal para reemplazar a las candidatas Mariana Prado y Susana Bejarano. Sin embargo, reconoció que están evaluando su situación internamente junto a las organizaciones sociales que apoyan el proyecto.

“Nos hemos enterado por los medios”, comentó Ferrufino al ser consultado sobre los votos resolutivos emitidos por la Federación Única de Trabajadores Campesinos Tupac Katari y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin). Estas organizaciones dieron un plazo de 3 días al binomio de Andrónico Rodríguez para que retire ambas postulaciones. Prado es candidata a la vicepresidencia y Bejarano a primera senadora por La Paz.

Listas de candidatos en ajuste

El delegado explicó que las listas de candidatos aún están en proceso de ajustes, en coordinación con los sectores sociales. Además, mencionó que prevén tener una versión oficial antes del jueves.

Aclaró que cualquier modificación será evaluada desde un enfoque político, técnico y legal. No obstante, recordó que ya no es posible aceptar renuncias ante el Tribunal Supremo Electoral.

Observaciones sobre las candidatas

Respecto a las observaciones sobre las candidatas, Ferrufino indicó que la candidatura de Prado fue una invitación directa del propio Rodríguez. Por otro lado, la candidatura de Bejarano provino de decisiones orgánicas de sectores profesionales de La Paz.

Recalcó que Alianza Popular está más unida que nunca y que los cuestionamientos provienen principalmente de sectores ajenos al proyecto político.

Demandas de sectores en contra

Los sectores que se manifestaron en contra de ambas candidatas argumentaron que no representan al movimiento popular. Además, advirtieron que podrían retirar su respaldo a la Alianza Popular si no se atienden sus demandas.

Cuestionaron especialmente que Bejarano no sea originaria de La Paz y criticaron la cercanía de Prado con figuras del pasado gobierno de Evo Morales.

Reacciones de los diputados

Por su parte, el diputado “androniquista” Freddy López señaló que el pedido de cambio de Prado se debe a que no fue elegida por los sectores sociales, sino por Rodríguez. En ese contexto, instó al presidente del Senado a escuchar el pedido de la Federación Tupac Katari y Fencomin.

“Creo que el jueves tienen (los de Fencomin) una reunión a nivel nacional con sus presidentes. Esperemos que ahí pueda participar nuestro presidente del Senado y asimismo participen los candidatos que están siendo cuestionados para explicar si vienen de un sector”, agregó.

Diputado Freddy López/ LA PATRIA

Advertencia de los senadores

En la misma línea, el senador Benjamín Vargas advirtió que si Rodríguez y Prado no escuchan a los sectores sociales, estos pueden quitarles sus votos. “Deben obedecer a las organizaciones, a sus pedidos”, sostuvo.

Disposición al diálogo

Por su parte, Prado expresó su disposición a dialogar con las organizaciones que cuestionan su postulación. Aseguró que las diferencias forman parte del proceso de reconstrucción del bloque popular que respalda a Rodríguez como candidato presidencial.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota