El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó el lunes 28 de julio de 2025 que la harina subvencionada, destinada a los panificadores para la elaboración del pan de batalla, no está siendo entregada. Silva señaló que, debido a esta situación, se complica realizar los controles necesarios y, como resultado, la fiscalización del proceso se ve directamente afectada.
Causas del problema
El viceministro explicó que la principal causa de esta situación es la deuda con los productores de harina, lo que impide su distribución a los panaderos. Como consecuencia, la producción del pan de batalla se ve afectada, generando complicaciones para mantener el abastecimiento habitual.
“¿Qué les vamos a exigir a los panificadores si no les están entregando la harina y si no están pagando a los productores de harina lo que se les adeuda? Entonces se tiene que pagar primero para que haya la harina y el panificador pueda hacer el pan”, afirmó el viceministro, dejando claro que el problema radica en la cadena previa.
Reunión del sector panificador
Ante esta problemática, el sector de panificadores ha convocado a una reunión nacional para el martes 29 de julio de 2025. El objetivo de esta reunión es evaluar la situación y definir las acciones a tomar frente al incumplimiento de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en la provisión del producto.
Silva manifestó su preocupación por el incumplimiento de las autoridades responsables de regularizar las deudas con los productores. Explicó que esta situación provoca retrasos en la entrega de harina subvencionada y, en consecuencia, impide que los panificadores cuenten con el insumo necesario para elaborar el pan de batalla de manera regular.
Acciones del viceministerio
Además, la autoridad anunció que se enviará una nota oficial a las instancias responsables para exigir que se cumplan con estas obligaciones pendientes. Esto se hace con el fin de evitar que la problemática persista y se agrave aún más.
Finalmente, el viceministro aclaró que su labor consiste en verificar el peso y el precio del pan producido con harina subvencionada. Sin embargo, explicó que, ante la falta de este insumo, los panificadores se ven obligados a utilizar harina del mercado, la cual presenta variaciones en costo y calidad.
Por esta razón, mientras no se regularice la distribución de la harina subvencionada, los controles sobre el pan de batalla continuarán siendo limitados.
LDVY