El Ministerio de Educación ha dado instrucciones a las direcciones departamentales, distritales y unidades educativas del país para que controlen el carnet de vacunación de los estudiantes. Esta medida tiene como objetivo evaluar el avance de la inmunización contra el sarampión.
El ministro Omar Veliz ha explicado que esta acción busca proteger la salud de la comunidad estudiantil y no tiene fines restrictivos. Además, indicó que la dependencia coordinará con los servicios de salud para que brigadas médicas visiten las escuelas y vacunen a los estudiantes que no cuenten con las dosis necesarias.
Recomendaciones del Consejo Nacional de Salud
Veliz recordó que una de las principales recomendaciones del Consejo Nacional de Salud ante el brote de sarampión es reforzar la vacunación masiva. Actualmente, los niños y adolescentes de uno a 14 años pueden vacunarse en los centros de salud. En algunas zonas, se están desplegando brigadas móviles que inmunizan casa por casa.
Además, el ministro subrayó que el Gobierno está gestionando la adquisición de más dosis del biológico para ampliar la cobertura hasta los 18 años y, posteriormente, incluir a los estudiantes de educación superior.
Próximas acciones del Gobierno
“Vamos a llegar hasta los 18 años en las próximas semanas”, afirmó Veliz. También anunció que este miércoles, el Comité Intersectorial de Salud analizará los informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y del Ministerio de Salud para definir nuevas medidas de prevención.
Reinicio de clases
Las clases se reiniciaron este lunes, después del descanso pedagógico. En 8 departamentos, el receso duró tres semanas, mientras que en Santa Cruz se extendió a cuatro semanas debido al aumento de contagios de sarampión.
Situación del sarampión en el país
Hasta la fecha, se han registrado 175 casos de sarampión en el país, de los cuales 147 corresponden al departamento cruceño. En los municipios donde hay brotes activos, las clases se llevan a cabo de forma virtual. En el resto del país, las clases se mantienen presenciales, pero se aplican medidas de bioseguridad.