China Economía Religión

La Asociación Budista de China destituye al “monje CEO” Shi Yongxin por irregularidades económicas

Budistas destituyen al “monje CEO” por irregularidades económicas graves / OnLivePy
La Asociación Budista de China ha confirmado la inminente destitución de Shi Yongxin tras graves irregularidades económicas y conductas contrarias al budismo que afectan su imagen.

La Asociación Budista de China ha confirmado la inminente destitución de Shi Yongxin, conocido popularmente como el “monje CEO”. Esta decisión se produce tras el cierre de una investigación que ha revelado serias irregularidades económicas y comportamientos que van en contra del código budista. Este escándalo se considera uno de los más impactantes en la historia del templo Shaolin, que es reconocido como la cuna del kung-fu y un símbolo del budismo zen en todo el mundo.

En un comunicado oficial, la Asociación Budista de China declaró que “las acciones de Shi Yongxin son de una naturaleza extremadamente perjudicial y dañan gravemente la reputación de la comunidad budista y la imagen de los monjes”. Además, se informó que el certificado de ordenación de Yongxin será revocado.

La controversia comenzó el domingo 27 de julio, cuando el propio templo emitió un anuncio sobre las sospechas fundadas relacionadas con el uso indebido de fondos que estaban destinados a actividades del monasterio. Las denuncias apuntan al desvío de dinero para la compra de vehículos de lujo y otros bienes personales.

Conductas inapropiadas

La investigación también reveló que el monje habría mantenido relaciones con varias mujeres, con quienes incluso tuvo hijos, lo que contradice abiertamente los votos de celibato que se espera que sigan los monjes budistas.

Este escándalo ha tenido un gran impacto en las redes sociales chinas, especialmente en Weibo, donde las etiquetas relacionadas han superado los 560 millones de visualizaciones en menos de 48 horas. La figura de Shi Yongxin, que ha sido mediática y polémica, ha estado en el centro de críticas durante años debido a su estilo de liderazgo empresarial y su papel activo en la expansión comercial del templo.

Historia de liderazgo

Desde su nombramiento en 1999, Yongxin ha liderado la internacionalización del “modelo Shaolin”, estableciendo filiales en el extranjero, gestionando empresas asociadas a la marca y participando en la política como miembro de la Asamblea Nacional Popular. Su ascenso estuvo marcado por una estrategia de modernización y globalización del templo, que para muchos entra en conflicto con los principios tradicionales del budismo.

En 2015, exdiscípulos ya habían denunciado su estilo de vida ostentoso, que incluía vehículos de alta gama y viajes suntuosos. En ese momento, el templo respondió con desmentidos y acusaciones de “calumnias maliciosas”. Sin embargo, la situación actual ha llevado a un cambio de postura en las autoridades religiosas y políticas, que ahora están avanzando hacia su destitución.

Frase irónica

Shi Yongxin publicó recientemente en su cuenta de Weibo una frase que hoy resuena con ironía: “La mente pura encuentra la Tierra Pura en el momento presente”. Con su salida inminente, el templo Shaolin, fundado en el año 495 en las montañas de Henan, busca recuperar su prestigio como bastión espiritual y ético del budismo chino.

Futuro incierto

Las autoridades aún no han anunciado quién ocupará el cargo vacante, pero esta medida envía un mensaje claro: el poder espiritual no es inmune al escrutinio ni a las sanciones cuando se traicionan los principios que lo sustentan.


Hemeroteca digital