La selección de Inglaterra se impuso a España en la final de la Eurocopa femenina disputada en Basilea, Suiza, tras un empate 1-1 en 120 minutos y una decisiva tanda de penales que terminó 3-1 a favor de las inglesas. De este modo, España se quedó a las puertas de la triple corona tras ganar el Mundial 2023 y la Liga de Naciones 2024.
EL SUEÑO ESPAÑOL, FRUSTRADO EN LOS PENALES
El combinado español, que vivía un ciclo histórico, aspiraba a completar una Eurocopa perfecta con pleno de victorias, pero la tanda de penaltis frustró el sueño de alzar su primer título continental.
Pese a las adversidades médicas con las ausencias de Aitana Bonmatí (meningitis vírica) y Cata Coll (amigdalitis) en el inicio del torneo, España se consolidó como líder de grupo, avanzando a la fase eliminatoria con una actuación impecable.
UNA CAMPAÑA HISTÓRICA
Por primera vez en su historia, España superó los cuartos de final, venció a Alemania en semifinales y llegó a su primera final europea, rompiendo múltiples barreras deportivas que parecían inalcanzables hace apenas tres años.
El talento de Patri Guijarro, el liderazgo de las doble Balón de Oro Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, junto a las intervenciones de Cata Coll y la experiencia de Irene Paredes, no bastaron para evitar la derrota en la final.
La tanda de penales sentenció el partido, pese a que Coll detuvo dos lanzamientos. Hannah Hampton hizo lo mismo con los disparos de Bonmatí y Caldentey, y el penal fallado por Salma Paralluelo selló el destino español.

ESTHER GONZÁLEZ, MÁXIMA GOLEADORA
Esther González, delantera del Gotham FC, se convirtió en la máxima goleadora del torneo con cuatro tantos, todos en la fase de grupos. A sus 32 años, se llevó la Bota de Oro, convirtiéndose en la primera jugadora española en lograrlo. Después de casi un año fuera de la selección, Esther regresó como titular indiscutible, demostrando experiencia y olfato goleador.
RÉCORDS DE ASISTENCIA Y AUDIENCIA
En cuanto al ambiente, el estadio St. Jakob-Park, con capacidad para 34.000 personas, registró lleno total durante la final, marcando un récord histórico de asistencia: 657.000 espectadores en todo el torneo, superando la marca previa de Inglaterra 2022.
Solo en cuartos de final se lograron cifras extraordinarias, con 29.734 asistentes en el España-Suiza y 34.128 en el Francia-Alemania.
La Eurocopa de Suiza también batió récords televisivos, alcanzando una audiencia acumulada en directo superior a los 400 millones de espectadores y más de 500 millones sumando toda la programación. La final espera haber superado los 45 millones de televidentes.
REALEZAS Y AUTORIDADES EN EL PALCO
Desde el palco del estadio, las realezas de ambos países se dieron cita para apoyar a sus selecciones: por España, la princesa Leonor y la infanta Sofía acompañaron a la ministra de Educación, Pilar Alegría, y al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán. Por Inglaterra, asistieron el príncipe Guillermo y su hija Carlota.