Medio Ambiente Economía y Finanzas Santa Cruz

Inauguran primer Foro Nacional de Finanzas Sostenibles en Santa Cruz

Foro Nacional de Finanzas Sostenibles en Santa Cruz / Ministerio de Medio Ambiente
Santa Cruz acoge el evento que busca alianzas entre gobierno y sociedad para impulsar mecanismos de financiamiento ambiental.

Con el objetivo de analizar mecanismos que ayuden a atraer recursos para fortalecer la acción ambiental, este lunes 28 de julio se inauguró en Santa Cruz el Primer Foro Nacional de Finanzas Sostenibles. El lema del evento es “Desafíos, oportunidades e instrumentos para impulsar la agenda climática del país”.

Apertura del foro

Durante el acto de apertura, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, resaltó la importancia de crear alianzas entre los diferentes niveles de gobierno, la cooperación internacional y la sociedad para avanzar hacia una economía sostenible.

“El cambio climático es un desafío global que requiere acciones conjuntas. Por eso, como país, debemos acceder a mecanismos de financiamiento que nos permitan cuidar nuestro medio ambiente”, afirmó Ruiz.

Programa estatal de sostenibilidad

Este foro se enmarca en el programa estatal “Bolivia, nuestra Gran Casa Verde”, que promueve la prevención de incendios, la reforestación de áreas afectadas y el fortalecimiento institucional.

En 2024, se registraron 12.6 millones de hectáreas quemadas, de las cuales el 58% corresponde a bosques. Esta afectación se debe a los incendios forestales que impactaron al oriente boliviano en la recta final del año.

Registro Nacional de Programas

Ruiz también destacó la relevancia del Registro Nacional de Programas y Proyectos (Renapp). Esta herramienta está diseñada para canalizar financiamiento climático de manera organizada y transparente. Fue presentada en marzo ante el Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GruS).

Participación en el evento

El evento, que se llevará a cabo hasta el martes 29 de julio, reúne a representantes del Gobierno central y subnacional, organismos de cooperación, pueblos indígenas, sociedad civil y el sector privado.

Se espera que las conclusiones del foro fortalezcan la búsqueda de instrumentos financieros innovadores para avanzar hacia una economía resiliente y respetuosa con la Madre Tierra.

Crecimiento sostenible

En opinión de Ruiz, Bolivia es uno de los pocos países que mantiene una profunda relación con la naturaleza. Por ello, considera que se debe plantear un crecimiento sostenible y lograr el desarrollo sin afectar al medio ambiente.

El ministro también se refirió a las declaraciones de algunos candidatos a la Presidencia, como Samuel Doria Medina, quien dijo que si debe elegir entre el medio ambiente y la producción, optará por la producción.

Ruiz opina que primero se debe hablar del medio ambiente y ser más responsables con la Madre Tierra de cara al futuro.

/KMMN


Hemeroteca digital