El documental “Crónica del gobierno más asediado desde la recuperación de la democracia” se estrenó el domingo por Bolivia Tv. Este audiovisual narra, desde la perspectiva del gobierno, los conflictos que ha enfrentado la gestión de Luis Arce desde noviembre de 2020 hasta 2025. Entre estos conflictos se encuentran bloqueos de carreteras y crisis económicas.
Con una duración de casi una hora, el documental detalla los momentos más significativos de los cerca de 5 años de gobierno de Arce. Incluye testimonios, imágenes de archivo y datos económicos. Según el documental, en 2021 se registraron 2,487 conflictos; en 2022, 3,162 conflictos; en 2023, 1,813 conflictos; en 2024, 1,350 conflictos; y 2025 fue calificado como “la batalla final versus la defensa de la democracia”.
Desafíos del gobierno de Arce
El documental inicia señalando que Arce asumió la presidencia en un país con la tasa de letalidad por Covid-19 más alta de la región. Además, enfrentó una inflación “alarmante”, desempleo y “groseros hechos de corrupción”. Por lo tanto, los desafíos más urgentes eran atender la pandemia, sostener a las familias desamparadas, recomponer el sistema de salud y educativo, reactivar la economía y generar empleo.
Para abordar estos problemas, se destinó el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) para enfrentar la pandemia. La tasa de letalidad de Covid-19 disminuyó del 7% a menos del 1% en todo el país, un logro que el Gobierno atribuyó a sus políticas implementadas.
Crecimiento económico y conflictos
El documental también sostiene que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo generó un crecimiento económico del 6.1%. Sin embargo, se menciona que en 2021 comenzaron las amenazas para desestabilizar y acortar el mandato del gobierno.
Asimismo, el documental recorre episodios de confrontación política, social y económica. Se destacan los bloqueos de carreteras que causaron pérdidas económicas significativas. Se recuerda un bloqueo que se extendió por 36 días en 2023, relacionado con el Censo de Población y Vivienda, llevado a cabo por cívicos cruceños. También se menciona un bloqueo en 2025, protagonizado por afines a Evo Morales, que buscaban habilitar su candidatura a pesar de estar constitucionalmente inhabilitado.
Bloqueos y crisis económica
El documental también aborda el “bloqueo” a proyectos de ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que estaban orientados a obtener créditos externos para obras públicas e infraestructura. “Los efectos de la guerra híbrida planificada y desplegada por la derecha, el evismo y Estados Unidos, sientan las bases para la escasez de dólares, falta de combustibles, incremento de la inflación y desabastecimiento de algunos productos”, explica una parte del audiovisual.
Se mencionan las medidas adoptadas por Arce para reponer hidrocarburos, cuya producción cayó debido a la falta de exploración y explotación durante el gobierno anterior del MAS. En menos de 5 años, se lograron 18 pozos exploratorios exitosos para incrementar esta producción, destacando el campo Mayaya como el principal descubrimiento.
Justificación del presente político
El documental busca justificar la situación política actual y la crisis económica que ha generado escasez de combustible, falta de divisas y un aumento en la inflación. A través de estos relatos, se intenta ofrecer una visión del contexto en el que se desarrolla la gestión de Luis Arce.
/KMMN