En uno de los ejes temáticos del debate vicepresidencial que se llevó a cabo la noche del 27 de julio, los candidatos participantes presentaron los temas que consideran urgentes para la agenda de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Coincidieron en la necesidad de reformar la Constitución, mejorar la justicia, establecer un marco legal para el litio y proponer proyectos de ley que ayuden a salir de la crisis.
Los candidatos José Luis Lupo, de la Alianza Unidad; Mariana Prado, de la Alianza Popular; Juan Carlos Medrano, de APB-Súmate; y Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre, también cuestionaron la actual administración del Parlamento. Sin embargo, no lograron establecer un plan claro sobre cómo alcanzar sus propuestas ni cómo llegar a un consenso.
Propuestas de Juan Carlos Medrano
El primero en presentar sus propuestas fue Juan Carlos Medrano. Explicó que su objetivo es llegar a la Asamblea con 5 paquetes de leyes que abordan la reforma de la Constitución, la seguridad, la justicia, el desarrollo y la economía.
Medrano, quien es el acompañante de Manfred Reyes Villa, indicó que buscará “transformar el Estado para volver a la república”. Se comprometió a establecer un estado liberal que apoye a los empresarios. Además, mencionó la necesidad de realizar una reforma judicial, eliminar las leyes incendiarias y reducir impuestos.
Iniciativas de Mariana Prado
Mariana Prado también se refirió a la justicia. Indicó que su plan incluye cesar a los magistrados prorrogados y reencaminar la elección judicial en los departamentos donde no se eligieron representantes en diciembre de 2024.
En cuanto a la crisis económica, la candidata de Andrónico Rodríguez propuso inyectar dólares mediante la reactivación de un crédito de China por 7,000 millones de dólares y el financiamiento del Banco Brics.
Propuestas sobre hidrocarburos
Prado también ofreció aprobar leyes que incrementen los incentivos para la exploración de hidrocarburos, extraer oro para aumentar las reservas internacionales y activar la cadena de litio bajo el modelo promovido por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Por su parte, Lupo y Velasco también se enfocaron en la modificación de la Ley de Hidrocarburos para mejorar los incentivos relacionados con las reservas de gas en el país.
Agenda económica de Samuel Doria Medina
El candidato Samuel Doria Medina se refirió a una “agenda económica de transformación productiva, reforma integral de la justicia y reforma parcial de la Constitución”. Para salir de la crisis, planteó cambiar y modificar leyes que afectan la base productiva, así como revisar la ley del litio.
En relación a la reforma parcial de la Constitución, Doria Medina sugirió realizar un referéndum para prohibir la reelección presidencial.
Propuestas de Juan Pablo Velasco
Finalmente, Juan Pablo Velasco propuso aprobar una ley para “créditos de emergencia de organismos multilaterales” y liberar la importación de combustibles.
Cuando se refirió a los incentivos para la exploración de hidrocarburos, el acompañante de fórmula de Jorge Tuto Quiroga fue más allá y habló sobre la “protección a la inversión extranjera”.
En el marco de su propuesta de “gobernabilidad digital”, Velasco planteó promover la transparencia y la participación ciudadana a través de medios virtuales, asegurando que la población sepa “qué están haciendo con su dinero”.
/KMMN