Bolivia Vota
Producción Alimentos Economía

Bolivia reduce importaciones de papa en 2024 a solo 20 mil toneladas

La reducción de importación de papa se debe a diferentes factores como el uso de semilla certificada / MDRyT
En 2024, Bolivia disminuyó sus importaciones de papa gracias a nuevas tecnologías y semilla certificada, alcanzando un cambio significativo en la producción nacional.

Bolivia ha logrado una notable reducción en sus importaciones de papa durante 2024, disminuyendo de 100.000 toneladas a 20.000 toneladas. Este avance se debe al uso de semilla certificada, la incorporación de nuevas tecnologías y el esfuerzo constante de los agricultores. La información fue compartida por el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, durante la entrega de certificados del “Curso de Alto Nivel en la Producción de Papa Comercial y Nativa”, que se llevó a cabo en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Disminución de importaciones

El viceministro Mollinedo explicó que esta reducción en las importaciones representa un cambio significativo en la producción nacional. En años anteriores, Bolivia dependía de grandes volúmenes de papa importada para satisfacer la demanda interna. Por esta razón, el viceministro destacó que las políticas implementadas en los últimos años están orientadas a lograr la soberanía alimentaria en este cultivo y a eliminar la necesidad de importar papa en el corto plazo.

Inversiones del Estado

Mollinedo también subrayó que las inversiones del Estado no solo buscan mejorar la productividad del sector agrícola, sino que también están destinadas a capacitar a profesionales. Estos profesionales tienen el objetivo de orientar a los productores en el manejo técnico del cultivo. Con este tipo de formación, se busca fortalecer el trabajo agrícola y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Proyecciones de producción

Según las proyecciones del Programa Nacional de Tubérculos y Raíces, los rendimientos de la producción de papa han alcanzado cifras históricas. En el altiplano, se producen 54 toneladas por hectárea, mientras que en los valles se obtienen 65 toneladas. En las zonas mesotérmicas y orientales, los rendimientos pueden llegar hasta 90 toneladas por hectárea.

Con estos resultados, Bolivia se aproxima a la autosuficiencia en la producción de papa e incluso podría generar excedentes para el mercado interno. Este avance es un paso importante hacia la independencia alimentaria del país y el fortalecimiento del sector agrícola.

LDVY


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota