BoliviaVota
Bolivia Policial

Interpol activa alerta roja para líder sindicalista panameño que abandonó asilo en Bolivia

El líder sindicalista Saúl Méndez / EFE
La organización internacional busca capturar a Saúl Méndez, requerido en Panamá por delitos de estafa, asociación ilícita y falsificación tras abandonar su asilo en Bolivia.

La Organización Internacional de Policía Criminal, conocida como Interpol, ha activado una alerta roja para el líder sindicalista panameño Saúl Méndez. Este es requerido por las autoridades de Panamá debido a delitos de estafa agravada, asociación ilícita para delinquir y falsificación de documentos. La notificación fue emitida después de que Méndez decidiera abandonar su asilo en Bolivia, donde había estado desde el 21 de mayo de 2025.

Notificación roja emitida

La Secretaría General de Interpol ha publicado una Notificación Roja contra el ciudadano panameño Saúl Méndez Rodríguez. Este es requerido por las autoridades panameñas por la presunta comisión de delitos como estafa agravada, asociación ilícita para delinquir y falsificación de documentos. El Ministerio Público de Panamá solicitó esta alerta roja, ya que Méndez está siendo investigado por su supuesta participación en asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad de documentos y estafa agravada, afectando a más de 400 extrabajadores.

Orden de aprehensión vigente

La Fiscalía de Panamá recordó que existe una orden de aprehensión y conducción contra Méndez desde el 21 de mayo de 2025, debido a su vinculación con estos delitos. La Embajada de Bolivia, donde Méndez había estado refugiado desde el 21 de mayo, informó que el líder sindicalista decidió abandonar el territorio boliviano por voluntad propia, lo que significa que ya no cuenta con las protecciones y garantías internacionales que se le otorgaban como asilado.

Refugio y acusaciones

Méndez se había refugiado en la Embajada de Bolivia alegando una persecución política, una afirmación que el Gobierno de José Raúl Mulino ha negado. Esto ocurrió horas antes de que se emitiera una orden de captura en su contra por un caso de supuesta estafa y blanqueo, el cual fue presentado en 2022 por miembros del Suntracs y que involucra a varios directivos del sindicato.

El líder sindicalista abandonó la sede diplomática el sábado pasado y viajó como asilado a Bolivia tras recibir un salvoconducto del Gobierno panameño. Esto se produjo después de que el Ministerio de Trabajo solicitara a un tribunal la disolución del Suntracs, acusando al sindicato de extorsión, abuso de poder y uso indebido de recursos del Estado.

Posible ubicación en Venezuela

Aunque no se conoce la ubicación actual de Méndez, algunos medios sugieren que podría estar en Venezuela, donde otros dirigentes del Suntracs se habrían trasladado recientemente. Méndez ha expresado su apoyo a gobiernos como el de Nicolás Maduro en Venezuela y ha criticado al presidente José Raúl Mulino. Además, fue candidato presidencial del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD) en las elecciones de mayo de 2019, donde obtuvo el 0,69% de los votos.

Críticas del Gobierno

El Gobierno panameño ha manifestado públicamente críticas hacia el Suntracs, catalogándolo como una mafia y acusándolo de secuestrar al país mediante paros y protestas promovidas por el sindicato. Uno de esos paros ocurrió en abril pasado, en contra de una reforma a la Seguridad Social, lo que paralizó casi un mes la provincia de Bocas del Toro. Durante ese tiempo, la principal bananera de la región cerró y despidió a alrededor de 6,500 trabajadores.

Otros miembros del Suntracs

Existen otros miembros del Suntracs que también tienen órdenes de captura relacionadas con este caso. Uno de ellos se ha refugiado en la Embajada de Nicaragua, donde su asilo ya ha sido concedido. Mientras tanto, un antiguo líder del sindicato se encuentra cumpliendo arresto domiciliario.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota