La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia ha inaugurado el Tercer Encuentro Plurinacional de Intelectuales. Este evento tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y reflexión sobre la realidad del país. Se lleva a cabo desde el 24 de julio y concluirá el 25 de julio en la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), ubicada en la ciudad de La Paz. La actividad se realiza en coordinación con varias universidades y organizaciones sociales.
Benecio Quispe, director de la Dirección General de Relacionamiento Social e Institucional de la Vicepresidencia, expresó: “Hemos organizado este tercer encuentro plurinacional de intelectuales con el objetivo de generar un espacio de diálogo plural, no excluyente, y de reflexión colectiva sobre los distintos problemas del país en perspectiva histórica, así como horizontes comunes deseables para nuestro país”.
Quispe también destacó que el propósito del encuentro es fomentar un diálogo plural, debate y reflexión colectiva. Esto busca trabajar en propuestas colectivas que contribuyan a la construcción del Estado Plurinacional, en el marco del concepto de Vivir Bien. “El gran desafío es interpelarnos cuál es el papel, el rol, de las y los intelectuales en procesos de transformación social”, añadió.



Mesas de trabajo
Para el 25 de julio, se tiene programado que los participantes debatan en diversas mesas de trabajo. Las temáticas a tratar incluyen miradas sobre el Bicentenario desde una perspectiva plural; capitalismo y economía para la vida; educación y liderazgo comunitario para la vida; modernidad, política y procesos electorales 2025; y desafíos de la Justicia Indígena Originaria Campesina.
Quispe destacó: “Al final del día, vamos a tener una plenaria para presentar conclusiones de las diferentes mesas”. Estas conclusiones se presentarán y difundirán como aportes desde la intelectualidad plurinacional al proceso de construcción del Estado Plurinacional.
Fomento del diálogo
El encuentro tiene como finalidad abordar problemáticas actuales y promover un diálogo constante entre intelectuales. Esto busca superar divisiones y polarizaciones en el país.
/KMMN