El ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes “San Cristóbal” de Oruro, Lucio Méndez, ha denunciado que muchos de sus colegas están siendo víctimas del robo de autopartes mientras esperan en largas filas por combustible. Esta situación ha llevado a los choferes a exigir a las autoridades que busquen soluciones para normalizar el abastecimiento de hidrocarburos en el país.
Preocupación por robos
“Estamos preocupados, muchos de nuestros compañeros, además de verse perjudicados por las largas horas y hasta días de hacer fila en los surtidores, están sufriendo el robo de autopartes, las cuales son costosas. Todo ha incrementado de precio. ¿Quién se hace responsable de esto? Las autoridades tienen que buscar alternativas para normalizar el abastecimiento”, manifestó Méndez.
Críticas a las autoridades
Por otro lado, el ejecutivo lamentó que las autoridades solo informen que no hay dinero para comprar combustible y continuar subvencionando este producto. “Ellos tienen que buscar alternativas, por eso son autoridades. ¿Cómo es posible que el presidente de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) esté esperando de brazos cruzados que se aprueben los créditos y que se pague? Yo pienso que deben buscar alternativas”, demandó.

Iniciativas de importación
Méndez también señaló que hay un grupo de empresarios privados que está buscando importar hidrocarburos directamente a los surtidores, manteniendo el mismo precio. Consideró que es una buena iniciativa y que están dispuestos a escuchar la propuesta.
Gestiones con el Ministerio
Asimismo, la presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Jill Penafiel, mencionó que se han gestionado reuniones con el Ministerio de Hidrocarburos para explorar la posibilidad de importar combustible. Sin embargo, destacó que existen numerosos requisitos que no se pueden cumplir, lo que ha impedido que hasta la fecha se logre la importación de hidrocarburos para Oruro.