El diputado Walthy Egüez denunció este jueves que el gobierno continúa con la especulación en el suministro de hidrocarburos, a pesar de que ya se tiene conocimiento sobre la venta de combustible en el mercado negro desde algunos surtidores. Esta denuncia se fundamenta en las declaraciones del presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, quien admitió que hay irregularidades en la distribución de carburantes.
Egüez mencionó que “Dorgathen dijo literalmente que envían a los surtidores el cupo diario de 20,000 litros. Algunos surtidores estarían vendiendo 10,000 litros a quienes hacen filas, y otros 10,000 litros los venden para el mercado negro a un precio de 10.12 bolivianos”. Esta situación pone de manifiesto la complicidad de algunos dueños de surtidores, lo que lleva al gobierno a no tomar medidas sancionadoras.
Cuestionamientos al control
El diputado también cuestionó: “¿por qué la ANH no controla? Porque la red de corrupción está institucionalizada en el Ejecutivo. A ellos no les interesa sancionar a quienes están especulando porque son parte de ellos”. Esta afirmación resalta la falta de acción por parte de las autoridades competentes ante la situación.
Impacto en la ciudadanía
Egüez agregó que, probablemente, los dueños de surtidores que actúan de manera incorrecta están facilitando la salida de combustible hacia el mercado negro. Esto no solo afecta a los transportistas, sino que también repercute en el costo de vida de las familias, quienes deben lidiar con el aumento de precios en la canasta familiar debido a los costos del transporte.
Preocupación por la situación económica
La denuncia del diputado refleja un impacto directo en la ciudadanía, ya que las irregularidades en el suministro de hidrocarburos afectan a los transportistas y, por ende, aumentan los costos para las familias. Esto genera una gran preocupación sobre la situación económica y social que se deriva del control deficiente sobre el suministro de hidrocarburos.
/KMMN