El presidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Financieros del Concejo Municipal de Oruro (CMO), Jesús Cruz, ha denunciado que un funcionario municipal envió un documento al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo con la intención de aplicar un aumento salarial generalizado. Esto se realizó a pesar de la recomendación del Ente Legislativo de no incrementar los salarios en el Ejecutivo Municipal.
Esta acción podría resultar en un gasto innecesario de más de 300.000 bolivianos, dinero que podría haberse utilizado para beneficios en favor de la población, como la entrega de leche a estudiantes orureños, según la denuncia de Cruz.
Recomendaciones del Concejo Municipal
Cruz explicó que en el informe de la comisión que preside se recomendó al pleno del CMO que no se aplique el incremento salarial del 2025. Para este año, el Gobierno ya había acordado un aumento del 10% al salario mínimo y del 5% al haber básico.
“Esto tiene que aprobarse con una resolución del Concejo Municipal para que sea enviado al Viceministerio de Economía. De esta manera, con estas recomendaciones, se podrá aplicar el no incremento del 2025”, señaló Cruz.
Austeridad en salarios
Por otro lado, Cruz afirmó que la recomendación original era aplicar medidas de austeridad en los salarios de los funcionarios que ganan más de 10.000 bolivianos y un incremento del 5% para aquellos que perciben menos. Sin embargo, el documento enviado al Viceministerio habría ignorado esta recomendación y optado por un aumento salarial generalizado.
Según el concejal, de haberse seguido la recomendación, se habrían ahorrado más de 300,000 bolivianos, cantidad que podría haber sido utilizada para compensar la entrega de leche. Más de 120.000 estudiantes ya no recibirán los dos kilos de leche, sino solo uno debido a este aumento.

Impacto en la población
“No hay ese cariño hacia la población, porque en realidad esa plata es de todos los orureños y tiene que volver a los orureños. Por un lado, está el tema del incremento y, por otro, el de la austeridad, mientras muchas familias están sufriendo el alza de los precios. Aquí en la Alcaldía seguimos subiendo cada año”, reprochó Cruz.
Fondos disponibles para proyectos
Además, el concejal informó que el año pasado sobraron 1,4 millones de bolivianos en el Concejo Municipal. Estos fondos podrían ser utilizados para reforzar la inversión en proyectos importantes, como la Circunvalación de Oruro. Cruz pidió a la población que apoye la propuesta de utilizar estos recursos para este fin.