Luego de la VI Reunión de la Comisión Mixta para Asuntos del Canal Tamengo, que reunió a representantes de los gobiernos de Bolivia y Brasil, la Cancillería boliviana informó que se ha dado un nuevo paso hacia la integración fluvial. Este avance se debe al acuerdo alcanzado para llevar a cabo acciones concretas que mejoren la navegabilidad en el canal y superen los obstáculos físicos que dificultan el tránsito por esta vía clave de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
La reunión se celebró el 17 de julio en la ciudad fronteriza brasileña de Corumbá. Durante este encuentro, los equipos técnicos evaluaron los avances de los grupos de trabajo binacional. Además, acordaron continuar con el análisis de puntos críticos como la toma de agua, el Farolete Balduino y la roca Marina Gatais.
También se definió realizar una inspección conjunta a los ríos Tuyuyu, Sicuri y Jordán, que son afluentes de la laguna Cáceres. El objetivo de esta inspección es verificar su estado actual y su impacto en la navegación.
Temas hídricos y ambientales
La reunión también abordó diversos temas hídricos y ambientales. Se destacó la importancia de continuar con la caracterización integral del sistema Cáceres-Tamengo. Esto es fundamental para identificar acciones que permitan un manejo sostenible y equilibrado del recurso hídrico.
Propuesta de concesión de Brasil
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la propuesta de concesión presentada por Brasil. Ambas partes coincidieron en que cualquier decisión sobre este tema debe incluir acciones específicas para mejorar la navegación y preservar el equilibrio ambiental. Por lo tanto, se comprometieron a realizar un análisis técnico conjunto que cuente con la participación de las autoridades ambientales de ambos países.
Compromiso de los presidentes
La Cancillería boliviana destacó que este encuentro responde al compromiso asumido por los presidentes Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva en julio de 2024. En esa ocasión, se resaltó la necesidad de garantizar la navegabilidad en igualdad de condiciones y resolver los desafíos físicos que limitan el desarrollo del canal Tamengo, el cual es clave para el comercio exterior boliviano.
/KMMN