Los trabajadores del sector salud en el departamento cruceño han comenzado un paro de 72 horas este martes 22 de julio. Esta medida se toma en protesta por el incumplimiento en el pago del bono viático de vacunación 2025, el cual exigen a las autoridades locales. Como resultado, la atención en los centros hospitalarios se ha visto afectada, limitándose únicamente a la atención de pacientes en servicios de emergencias.
Ester Ortuste, quien representa a las provincias, expresó: “Pedimos al señor gobernador y a sus secretarios de Economía y de Salud que den la cara; de lo contrario, solicitamos su destitución. Hasta ahora no han resuelto nuestras demandas”. Esta declaración resalta la frustración del sector ante la falta de respuesta de las autoridades.
La circular que convocó a los trabajadores al paro señala que el bono de vacunación es un beneficio anual que ya está incluido en el presupuesto. Sin embargo, la Gobernación ha solicitado un plazo de entre 35 y 45 días para realizar el pago, una propuesta que ha sido rechazada por los trabajadores.
Otras exigencias del sector salud
Además del bono, los trabajadores de la salud están exigiendo la solución a la deuda con el Banco de Sangre, la reposición de ítems y contratos municipales, así como refacciones urgentes en hospitales de tercer nivel. También demandan el suministro de medicamentos e insumos básicos, así como el pago de sueldos a personal contratado.
Es importante señalar que el sector salud ha llevado a cabo protestas de manera recurrente, en las que se evidencian diversas falencias en el sistema de salud. Este martes, los centros hospitalarios tanto de la capital como de las provincias solo están recibiendo pacientes en sus servicios de emergencias.
@atb.digital.bolivia Los médicos de la ciudad de Santa Cruz iniciaron este martes un paro de 72 horas, previsto para los días 22, 23 y 24 de julio, en demanda del pago de viáticos por bonos de vacunación y mejores condiciones laborales. La medida afectó la atención en hospitales como el San Juan de Dios, donde varios pacientes expresaron su preocupación al no haber sido informados con anticipación sobre la suspensión de servicios. #ATBDigital #ATBNoticias #ATBInforma #LaPaz #Bolivia #ATBLaPaz #RedATB #Salud #paromédico #SantaCruz ♬ original sound – ATB Digital
Paros anteriores y su impacto
A inicios de este mes, el sector salud ya había acatado un paro departamental de 24 horas, demandando el mismo pago que debió ser realizado en 2024. Posteriormente, esta medida se extendió a un paro de 48 horas y ahora se ha llegado a un paro de 72 horas, lo que refleja la creciente insatisfacción del sector.
La situación ha obligado a los padres de familia a hacer largas filas en el hospital de Niños Mario Ortiz Suárez desde este martes y hasta el viernes, con la esperanza de obtener una ficha de atención. Esto se debe a que los tickets que se reparten para las diferentes especialidades son escasos. Una situación similar se observa en otros centros hospitalarios como el San Juan de Dios y el hospital Japonés.
/KMMN