Tras el fallo de una sala constitucional que rechazó la solicitud de inhabilitar a candidatos que no renunciaron a sus cargos, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, destacó esta resolución. Sin embargo, también advirtió que las elecciones siguen en riesgo y exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar la ley de preclusión.
Incertidumbre en el proceso electoral
“Nos salvamos por un pelo de gato. Estamos viviendo una situación de incertidumbre. Hoy estábamos todos los bolivianos sujetos, pendientes a lo que iba a dictar esta sala. Al final, esta sala rechazó, denegó esa acción popular que pretendía inhabilitar al menos cuatro candidatos presidenciales”, expresó Tahuichi.
En horas de la tarde, la Sala Constitucional Primera de Beni denegó una acción popular que buscaba la inhabilitación de candidatos presidenciales que no renunciaron a sus cargos. Esta información fue proporcionada por el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Beni, Charles Mejía. La acción popular fue presentada por Marlene Sierra Terán contra el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel.
Candidatos en la mira
El recurso legal tenía como objetivo inhabilitar a los candidatos que no renunciaron a sus cargos, entre ellos Eva Copa (alcaldesa de El Alto), Manfred Reyes Villa (titular de la alcaldía de Cochabamba) y Andrónico Rodríguez (presidente del Senado).
“Nos guste o no nos guste, estamos sujetos a estas acciones jurídicas”, comentó el vocal del TSE. A pesar del rechazo de la acción popular, Tahuichi señaló que aún es posible que se presenten otros recursos legales en contra de las elecciones.
Riesgo de nuevas acciones legales
Tahuichi recordó que existe una sentencia constitucional que establece que las autoridades electas por voto no están obligadas a renunciar para participar en una elección. Afirmó que, a 26 días de la elección, si surgiera alguna otra acción popular o amparo constitucional, “pone en riesgo, en vilo este proceso electoral. Por eso esperamos que no aparezca otro acto judicial”.
El vocal hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para que aprueben el proyecto de ley de preclusión, ya que sin esa norma “nos están dejando en estado de incertidumbre”.