La diputada María Elena Reque ha señalado que hay irregularidades en el subsidio prenatal, especialmente debido a la mala calidad de los productos que entrega el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem). Además, ha informado que algunas madres activistas, quienes fueron las primeras en denunciar este problema, han recibido amenazas.
Reque solicitó al viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, que se investiguen estas denuncias y que se garantice la calidad de los alimentos destinados a las madres en estado de gestación y lactancia.
La diputada interpeló al viceministro Silva para que “ponga sus buenos oficios y pueda ver los productos de mala calidad en el subsidio de Sedem”. Durante su intervención, realizó pruebas con algunos productos, como una leche fresca que presentó grumos a pesar de tener un vencimiento programado para agosto.
Ejemplos de productos defectuosos
Reque también mostró un ejemplo de fruta deshidratada que estaba húmeda y tenía un olor inusual. Además, mencionó que la carne enlatada costaba 24 bolivianos y era de tamaño pequeño. “Sin embargo, esto está tomando un gran revuelo, se siente terrible el olor”, indicó.
La diputada afirmó que las madres activistas están siendo amenazadas con perder todo lo que reciben del subsidio, así como a sus esposos, quienes podrían ser echados de sus trabajos.
Origen del subsidio
Reque enfatizó que este subsidio es un aporte patronal proveniente de empresas privadas, las cuales aportan 2,000 bolivianos para proveer a las madres con productos que deberían estar a precios de mercado y no a precios del Sedem. La diputada pidió al viceministro que emita una petición de informe escrito sobre los productos que se entregan.
“Son muchas las denuncias sobre el maltrato, la falta de información, ahora amenazas de acoso; además, los productos están con sobreprecio”, sostuvo Reque. Agregó que han reducido la cantidad de productos y que muchos son incomibles, afirmando que “muchos de ellos están a punto de vencer”.
Calidad de los productos
Reque mostró un producto de carne enlatada que tenía una alta concentración de grasa. Finalizó su intervención diciendo: “entonces, ¿cómo vamos a tener un subsidio de calidad cuyo objetivo principal es proveer de nutrientes y vitaminas para las madres en estado de gestación y de lactancia con este tipo de productos?”.
/KMMN