Dirigentes del transporte sindicalizado de La Paz llegaron este sábado 19 de julio a Cochabamba para solicitar a la Dirigencia Nacional del sector la convocatoria a un ampliado nacional. El objetivo es definir medidas de presión ante la falta de diésel, que está afectando al transporte y encareciendo productos de la canasta familiar.
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes de La Paz, Edson Valdez, advirtió que si no se normaliza el abastecimiento de combustible, se propondrá un paro nacional como medida de presión. Valdez destacó que la situación del diésel está empeorando y las filas para conseguirlo siguen creciendo.
“Estamos en Cochabamba para pedirle al Ejecutivo Nacional que pueda haber un ampliado nacional. Vamos a presionar para que, a más tardar el miércoles, se convoque el ampliado nacional y se tomen decisiones en contra del Gobierno”, declaró el dirigente paceño.
Protestas en varias ciudades
El viernes, choferes del transporte interdepartamental y operadores de buses realizaron una marcha en la ciudad de La Paz, reclamando por la escasez de combustibles. Protestas similares se están registrando en otros departamentos, como Cochabamba y Potosí.
Según el sector, solo el 10% de los conductores de transporte interdepartamental continúa trabajando, mientras que el resto permanece en las filas para conseguir combustible.

Declaraciones del presidente
El Presidente Luis Arce declaró días atrás que el suministro de diésel no puede garantizarse plenamente mientras no se aprueben los créditos externos en la Asamblea Legislativa. Esto permitiría la importación de hidrocarburos y, por ende, mejorar la situación actual del abastecimiento.