BoliviaVota
Gobierno Bolivia Investigación Judicial

Gobierno exige investigación contra Nina para “sentar precedente” por sus declaraciones

La presidente Pab-Bol, Ruth Nina / APG Archivo
Roberto Ríos descalifica las afirmaciones de Nina y pide que se investiguen como amenazas públicas para evitar su normalización en el discurso político.

La Fiscalía de Cochabamba ha comenzado una investigación penal contra Ruth Yolanda Nina Juchani, quien es dirigente del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol). Esta acción se deriva de sus declaraciones realizadas en un ampliado el 12 de julio de 2025. En ese evento, Nina advirtió que “el día de las elecciones, en vez de contar votos, el Tribunal Electoral y el Gobierno van a contar muertos”.

Reacción del ministro de Gobierno

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha rechazado las afirmaciones de Nina y ha instado a la justicia a tomar medidas para evitar que se normalicen amenazas en el ámbito político. Ríos calificó los comentarios de Nina como “carentes de responsabilidad”. En sus palabras, expresó: “Ya habíamos manifestado nuestro rechazo total a ese tipo de declaraciones”.

Investigación penal y denuncia

La frase pronunciada por Nina generó un fuerte rechazo en la sociedad y llevó al inicio de una investigación penal en su contra. Esta acción fue impulsada por María Leonila Galindo Torrez, quien actúa en representación del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade). En este contexto, la Fiscalía ha abierto un caso penal por la presunta comisión de delitos contra el proceso electoral y amenazas públicas.

No obstante, el Juzgado de Instrucción de la provincia Cercado se declaró incompetente y decidió remitir el caso a la jurisdicción de Shinahota, que es el lugar donde ocurrieron los hechos. Este viernes, Ruth Nina no se presentó ante el Ministerio Público para prestar su declaración informativa.

Defensa de Ruth Nina

En una conferencia de prensa junto a su equipo jurídico, Nina argumentó que sus discursos fueron “malinterpretados” y que en Bolivia “se criminaliza la palabra”. Nina manifestó: “Si dije alguna frase, algún discurso en algunos ampliados, de ninguna manera es pues un delito. Si fuera un delito, entonces, que nos pasen tal vez un discurso que tengamos que hablar al estilo del gobierno”.

Posible aprehensión y proceso

Desde el Ministerio de Gobierno, Ríos reiteró que es necesario establecer precedentes firmes para evitar que se normalicen amenazas. “Hemos pedido que este tipo de acciones, a través de las instancias competentes como el Ministerio Público y el Órgano Judicial, se investiguen con el rigor que amerita”, subrayó.

Cuando se le consultó sobre la posible aprehensión de Nina, Ríos aclaró que será la Policía quien actuará si se emite alguna instrucción legal. “La Policía Boliviana, en el momento que sea convocada o llamada para realizar el proceso investigativo o ejecutar una instrucción emitida por autoridad competente, lo va a hacer”.

Estado del proceso

El proceso se encuentra actualmente en etapa preliminar en Shinahota. Se espera que el Ministerio Público defina una nueva fecha para que Nina preste su declaración informativa. Su defensa ha asegurado que no rehúye a la justicia, aunque condiciona su presentación al cumplimiento estricto del procedimiento legal.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota