El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, resaltó la importancia de la creación de empresas mineras en Bolivia, especialmente en un momento en que la escasez de dólares está afectando la importación de combustibles y, por ende, la economía del país. Según Santos, estas empresas son fundamentales para generar ingresos que benefician a la población boliviana.
“Hemos creado varias empresas mineras estratégicas como Amayapampa, Mesa de Plata, Pico Suto, Madre de Dios, Quechisla y Caracoles Molinos (…). Estas empresas, al menos las antiguas, generan divisas para el pueblo boliviano y también aportan para el Juancito Pinto”, afirmó el ministro.
Amayapampa, conocida como el rincón de las almas, es la reserva de oro más grande del Norte de Potosí, ubicada en el municipio de Chayanta. Por su parte, el yacimiento minero de Mesa de Plata, también en la Villa Imperial, produce plata, plomo, zinc y oro. En la localidad de Pico Suto, situada en el municipio de San Ramón en Santa Cruz, también se extrae oro. Además, la empresa aurífera Madre de Dios en Pando, Quechisla en Potosí y Caracoles en La Paz, contribuyen significativamente a la producción y beneficios económicos del país.
Créditos para combustible
En otro tema, Santos Laura hizo un llamado a los senadores y diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional para que aprueben los créditos pendientes que facilitarán la compra de combustible. “Esos créditos no son para los senadores ni para diputados, ni para el Presidente, ni para los ministros, sino que son para el bien de todo el pueblo boliviano (…) Les hemos pedido a gritos que trabajen”, indicó la autoridad.
El ministro explicó que los créditos que se aprueben serán desembolsados en dólares y llegarán al Banco Central de Bolivia para su distribución en moneda nacional para obras. “Ahora están viendo, nuevamente están aumentando las filas (para combustible), pero ya no es culpa de nuestro Presidente (Luis Arce), no es culpa de sus ministros, ya es culpa de los hermanos asambleístas”, lamentó.

Obras para el departamento de La Paz
Asimismo, la autoridad se pronunció sobre la entrega de diversas obras por parte del Presidente Arce en el marco de los 216 años del Grito Libertario del 16 de julio de 1809. “Ahora, al menos, en el mes del aniversario del departamento de La Paz, nuestro Presidente está entregando un lote de proyectos, tanto como viviendas, puentes, centros de salud, hospitales y unidades educativas”, enfatizó Santos Laura.
Elecciones generales de 2025
En relación a las elecciones presidenciales programadas para el 17 de agosto, el ministro hizo un llamado a todos los actores políticos para que cumplan con las normas y plazos establecidos, garantizando así la realización de las elecciones generales. “Aquí se tienen que cumplir las normativas vigentes en el país. Vemos que el TSE (Tribunal Supremo Electoral) está trabajando al pie de la letra”, mencionó.
La autoridad recordó que todos los candidatos que cumplan con los requisitos tienen el derecho de continuar en la carrera electoral, sin importar si son de la derecha, del centro o de la izquierda. Además, criticó las declaraciones de la representante del partido Pan-Bol, Ruth Nina, quien afirmó que se “contarán más muertos que votos”, y solicitó a las autoridades competentes que se realice una investigación de oficio, ya que estas afirmaciones atentan contra el proceso electoral.