Bolivia Vota
Exportación Bolivia Economía Sociedad

A mayo de 2025, exportaciones bolivianas cayeron un 5% en valor y 18% en volumen

Exportaciones bolivianas/ La Razón Archivo
Las exportaciones de Bolivia registran una caída del 5% en valor y del 18% en volumen entre enero y mayo de 2025, según el IBCE. Descubre los sectores más afectados.

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones bolivianas alcanzaron un total de 3.305 millones de dólares. Esta cifra representa una disminución del 5% en valor y del 18% en volumen en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta información fue divulgada en un boletín del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicado el viernes 18 de julio de 2025.

El sector de los hidrocarburos fue el más afectado, seguido por el girasol. Según el informe del IBCE, las ventas externas de gas y otros productos de este sector se redujeron en un 37% en valor y un 31% en volumen. Esto se traduce en un total de apenas 481,7 millones de dólares, en comparación con los 768,7 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024.

Exportaciones tradicionales

En términos generales, las exportaciones tradicionales, que incluyen hidrocarburos y minerales, generaron 2.371 millones de dólares. Esta cifra es 120 millones de dólares menos que en el mismo lapso de 2024. En volumen, la caída fue del 24%.

A pesar de la disminución en los hidrocarburos, los minerales experimentaron un crecimiento del 10% en valor, alcanzando 1.889 millones de dólares. Sin embargo, se observó una leve baja del 5% en volumen.

Productos no tradicionales

Los productos no tradicionales, que abarcan el girasol, la soya, la carne, la castaña y sus derivados, sumaron 933 millones de dólares. Esto representa una disminución del 7% tanto en valor como en volumen.

En particular, las exportaciones de girasol y sus derivados sufrieron una caída del 42% en valor y del 40% en volumen, acumulando 32.053.985 dólares en comparación con los 53.141.271 dólares registrados hasta mayo de 2024.

Otras caídas significativas

Este grupo también mostró caídas importantes en otros productos, como la carne bovina, que disminuyó un 31% en valor y un 32% en volumen. La madera también se vio afectada, con una reducción del 25% en valor y del 35% en volumen. Por otro lado, la soya y sus derivados cayeron un 20% en valor y un 10% en volumen.

Mejoras en algunos productos

A pesar de las caídas en varios sectores, algunos productos mostraron mejoras. Por ejemplo, el azúcar creció un 93% en valor, mientras que el sésamo tuvo un aumento del 108% en su valor exportado.


Hemeroteca digital

BoliviaVota