BoliviaVota
Bolivia Elecciones

Votos blancos e indecisos podrían definir la elección en agosto

La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga / EL DEBER
La última encuesta, que constituyen datos no oficiales, hecha pública por El Deber, muestra un panorama incierto para las elecciones generales en Bolivia, con un alto porcentaje de electores sin decisión clara.

A solo un mes de las elecciones generales, una nueva encuesta nacional con datos no oficiales muestra una competencia muy reñida entre Samuel Doria Medina (21,76%) y Jorge Tuto Quiroga (20,70%). La diferencia entre ambos candidatos es inferior al margen de error, lo que indica que la contienda está muy ajustada. Además, el alto porcentaje de votos en blanco e indecisos podría ser crucial para determinar el resultado en un contexto de fragmentación política y debilitamiento del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La segunda encuesta nacional, realizada por Spie Consulting para el Grupo El Deber y publicada el 16 de julio, revela un panorama electoral extremadamente competitivo entre Doria Medina y Quiroga. Doria Medina lidera con el 21,76% de la intención de voto, mientras que Quiroga lo sigue de cerca con el 20,70%. Esta diferencia es mínima y se encuentra dentro del margen de error de ±2,2%.

El estudio, que se llevó a cabo entre el 5 y el 10 de julio de 2025, también destaca un porcentaje significativo de votos en blanco (14,76%) y de indecisos (5,31%). Estos factores serán determinantes en el resultado de la elección programada para el 17 de agosto de 2025.

Otros candidatos en la contienda

En el tercer lugar de la encuesta se encuentra Manfred Reyes Villa con un 10,01%, seguido por Andrónico Rodríguez (8,26%), quien representa a la Alianza Popular. Más abajo en la lista se encuentran otros partidos con menor apoyo ciudadano: Nueva Generación Política (NGP) con un 4,81%, a pesar de haber quedado sin representante tras la inhabilitación de Jaime Dunn y su posterior retiro de la carrera electoral. También están Rodrigo Paz (4,04%), Jhonny Fernández (2,45%), Eduardo Del Castillo (1,92%), Eva Copa (1,14%) y Pavel Aracena (0,36%).

Interpretación de los resultados

El sociólogo y analista político Franco Gamboa analiza estos resultados como un reflejo de una nueva configuración del electorado boliviano. Según Gamboa, “se rompió la fuerza electoral del MAS, incluso en bastiones tradicionales como Cochabamba. Hoy la disputa real está entre Quiroga y Doria Medina”.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota