BoliviaVota
Argentina Internacional

Argentina: Cristina Fernández conminada a resarcir dinero al estado o le rematarán los bienes embargados

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner participa en una conferencia sobre "Capitalismo, neoliberalismo, crisis democrática: La experiencia de América del Sur" con miembros del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea, el 10 de mayo de 2017 en el Parlamento de la UE en Bruselas. John Thys / AFP
La exmandataria y otros condenados tienen plazo hasta el 13 de agosto para abonar la cifra de 684 mil millones de pesos ordenada por el Tribunal Oral Federal.

La Justicia ha intimado a Cristina Fernández de Kirchner y a otros 8 condenados a pagar 684 mil millones de pesos argentinos. Esta medida se enmarca en la causa Vialidad, relacionada con la adjudicación fraudulenta de obras públicas durante los gobiernos kirchneristas. El plazo para realizar el depósito vence el 13 de agosto y, en caso de no cumplir, se procederá al remate de bienes embargados.

De la suma total, a la exmandataria le corresponde 42 mil millones de pesos. Esta cifra fue establecida por el Tribunal Oral Federal Nº2. Es importante señalar que el cálculo del vencimiento tiene en cuenta la vacación judicial de invierno, período durante el cual no corren los plazos procesales. Si no se cumple con el pago, la Justicia podrá avanzar con la ejecución de bienes embargados para cubrir las deudas.

Listado de activos embargados

El listado de activos que se han identificado fue elaborado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes lideraron la acusación en el juicio oral. El patrimonio atribuido a la ex presidenta incluye cuentas bancarias, inversiones bursátiles y propiedades. Se han identificado 7 cajas de ahorro: 4 en pesos y 3 en dólares, una caja de seguridad en el Banco Galicia, 4 plazos fijos en el Banco de Santa Cruz, una cuenta en el Banco Nación y 4 cuentas comitentes en la Caja de Valores.

Además, Cristina Fernández de Kirchner posee acciones en empresas que cotizan en Wall Street, como Apple, Microsoft, Mercado Libre, Visa y Berkshire Hathaway, que suman un total de 170 millones de dólares. En el ámbito inmobiliario, el listado incluye 2 departamentos en la Ciudad de Buenos Aires, situados en la calle Juncal (uno en la esquina con Uruguay y otro entre Azcuénaga y Uriburu), y 24 inmuebles en Santa Cruz. Esto incluye la casa familiar en Río Gallegos, la residencia en El Calafate y el hotel boutique Los Sauces.

Transferencias y embargos

Todos estos bienes fueron transferidos en 2016 a sus hijos mediante cesiones de derechos. Sin embargo, a pesar de esta transferencia, los activos están sujetos a medidas cautelares. También se incluyen las sociedades familiares Hotesur S.A., Los Sauces S.A. y Comasa, que han sido objeto de otra investigación judicial por lavado de dinero. Estas tres compañías fueron cedidas a sus herederos y actualmente están bajo embargo en el expediente Hotesur-Los Sauces.

En su última declaración jurada, presentada al dejar la vicepresidencia en 2023, Cristina Kirchner no reportó propiedades a su nombre, pero sí declaró un usufructo sobre 2 inmuebles: un departamento de 160 m² en Recoleta y la casa en El Calafate. El crecimiento patrimonial del matrimonio Kirchner durante su tiempo en la función pública ha sido objeto de denuncias por enriquecimiento ilícito y presuntas maniobras fraudulentas.

Historia de enriquecimiento

En 2003, al asumir la presidencia, declararon 7 millones de dólares. Doce años después, Cristina Kirchner informó un patrimonio que superaba los 72 millones de dólares. Con la condena firme y la intimación judicial, la expresidenta ahora enfrenta la posibilidad concreta de que sus bienes sean liquidados para cubrir la millonaria reparación impuesta por corrupción.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota