BoliviaVota
Educación Bolivia Salud

Analizan posible ampliación del descanso pedagógico en el país

Imagen de referencia / ABI
El Ministerio de Educación evalúa extender el descanso pedagógico debido a bajas temperaturas y brote de sarampión. La decisión se tomará tras la reunión del 16 de julio.

Este 16 de julio, el Ministerio de Educación, en colaboración con el consejo educativo, anunció la posibilidad de extender el descanso pedagógico en los 9 departamentos del país. El ministro de Educación, Omar Veliz, mencionó que se está llevando a cabo un análisis sobre la situación actual.

Veliz explicó que en horas de la tarde se llevará a cabo una reunión para tomar decisiones basadas en las evaluaciones realizadas el 15 de julio por la mañana. Entre los aspectos a considerar se encuentran el ingreso de bajas temperaturas y los recientes casos de sarampión.

Consideraciones importantes

“Vamos a considerar no solo el fuerte frío, sino también el brote de sarampión. Sin embargo, aún estamos a tiempo de informar y proporcionar datos precisos (…) lo vamos a analizar”, afirmó Veliz.

El 11 de julio, desde la misma cartera de Estado, se comunicó sobre la ampliación del descanso pedagógico en Santa Cruz, debido al aumento de casos de sarampión en ese departamento.

Detalles del descanso pedagógico

El descanso pedagógico comenzó el 7 de julio y está previsto que se extienda hasta el 18 de julio de 2025 en 8 de los 9 departamentos, a excepción de Santa Cruz, que inició sus vacaciones el 30 de junio y finalizará el 18 de julio de 2025.

En esa ocasión, Veliz recordó que la decisión de adelantar el descanso pedagógico en Santa Cruz se tomó debido al alto número de casos de sarampión registrados durante junio, así como tras la declaración de emergencia sanitaria nacional emitida por el Órgano Ejecutivo.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota