Tres subtenientes del Ejército colombiano perdieron la vida ahogados el 15 de julio de 2025 durante un ejercicio fluvial en el río Magdalena, en el municipio de Girardot. Este trágico incidente ocurrió mientras los militares estaban recibiendo un curso de lanceros.
Los subtenientes fueron arrastrados por una crecida repentina de la corriente y quedaron atrapados bajo una balsa improvisada. El presidente Gustavo Petro confirmó que los militares fallecidos formaban parte de un programa destinado a combatir a las guerrillas en el país.
Detalles del ejercicio militar
El ejercicio fluvial involucró a un grupo de 11 militares que debían cruzar el río utilizando balsas improvisadas. Estas embarcaciones fueron construidas con los recursos disponibles, como equipos de campaña y materiales de patrullaje, según explicó el general Jorge Hernández.
Durante el trayecto, que tenía una distancia de 4 kilómetros, los uniformados fueron arrastrados por una crecida repentina en la corriente del río. Ocho de ellos lograron desprenderse de la cuerda de seguridad que los unía, mientras que tres quedaron atrapados y murieron ahogados debido a que su balsa fue absorbida por la embarcación, según lo informado más tarde por el presidente Petro en su cuenta de la red social X.
Accidentes en ejercicios militares
El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia y recorre casi todo el centro del país. En el pasado, se han registrado varios accidentes mortales durante ejercicios y traslados militares. Algunos analistas atribuyen estos incidentes al deterioro de los equipos de defensa.
En abril de este año, un soldado perdió la vida tras el desplome de un helicóptero en el departamento de Bolívar. En febrero, ocho militares fallecieron en un accidente de tránsito cuando su vehículo sufrió una falla en los frenos en el departamento de Nariño. El año anterior, otros dos accidentes de helicópteros del ejército resultaron en un total de 17 muertes.
Contexto de la violencia en Colombia
Colombia enfrenta una guerra interna que ha durado más de 50 años, involucrando a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales. Actualmente, el país atraviesa su peor crisis de seguridad en la última década, impulsada por la violencia generada por grupos armados.