El sector del transporte pesado en Chuquisaca se encuentra en una situación crítica. Los operadores han advertido que están al borde de una paralización total de sus actividades si no se atienden sus demandas económicas. Esto es especialmente preocupante en el caso del servicio de traslado del cemento producido por Fancesa, ya que el pago actual por bolsa no cubre los costos operativos de los transportistas.
Los transportistas explican que la crisis que enfrentan es consecuencia de un desajuste significativo entre los costos operativos actuales y las tarifas que se están aplicando. Esta situación ha llevado a que varios afiliados se vean obligados a dejar de prestar servicio en rutas clave, lo que agrava aún más el problema.
Costos operativos insostenibles
Edmundo Garrón, dirigente del Sindicato de Transporte Pesado de Chuquisaca, ha señalado que la situación es insostenible. “Nos estamos quedando sin transporte debido a que los costos ya no cubren nuestras operaciones de trabajo”, afirmó Garrón. Detalló que los precios de los repuestos han triplicado su valor, mientras que los costos de neumáticos, lubricantes y la escasez de combustible han encarecido aún más la actividad diaria.
Además, las largas filas en los surtidores complican la continuidad del servicio, lo que añade presión a un sector que ya está luchando por sobrevivir.
Problemas con el traslado de cemento
Uno de los puntos más conflictivos en esta crisis es el traslado de cemento. Según la tabla de costos actualizada del sector, cada bolsa de cemento debería cobrarse a Bs 22. Sin embargo, esta tarifa no se está respetando. “Cada día más compañeros se rehúsan a cargar cemento porque simplemente no es rentable”, afirmó Garrón.
El dirigente advirtió que, si no se corrige esta situación de manera inmediata, la paralización de servicios será inevitable, lo que afectará a toda la cadena de suministro.
Negociaciones estancadas
Las negociaciones que se habían iniciado con las autoridades y la empresa fabricante de cemento se encuentran en un punto muerto, especialmente tras el accidente del gobernador Damián Condori. Para los transportistas, la ausencia del gobernador ha dejado un vacío político que dificulta avanzar hacia una solución concreta.
“Necesitamos un interlocutor con capacidad de decisión. Sin eso, el diálogo está estancado”, lamentó el dirigente, resaltando la urgencia de encontrar una solución que permita reactivar el sector del transporte pesado en Chuquisaca.