BoliviaVota
Periodismo Bolivia Impacto

Periodistas rechazan acusación de Nina sobre “tergiversación” de sus palabras

Periodistas rechazan acusación de Ruth Nina/ RRSS
Organizaciones periodísticas advierten que los dichos de Nina ponen en riesgo la democracia y la libertad de expresión, llamando al respeto mutuo en el debate político.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) han expresado su rechazo a las declaraciones de Ruth Nina, dirigente del Partido de Acción Nacional Boliviano. Nina afirmó que el 17 de agosto se contarán “muertos en lugar de votos”, lo que ha generado una fuerte reacción en el ámbito periodístico.

Las organizaciones de periodistas han advertido que tales afirmaciones representan un riesgo para la democracia y la libertad de expresión en el país. En un comunicado, enfatizaron que “las dirigencias políticas y sociales tienen el deber de contribuir a un clima de respeto a los valores constitucionales, la convivencia democrática y el respeto mutuo”.

Además, señalaron que emitir declaraciones públicas que anticipan escenarios de violencia es una acción irresponsable que pone en peligro la institucionalidad democrática. Ante el repudio generalizado, Ruth Nina ha intentado desviar la atención acusando a los periodistas y medios de comunicación de “tergiversar” sus palabras.

Las organizaciones de prensa han rechazado estas acusaciones, aclarando que los periodistas simplemente han reproducido sus afirmaciones y las han contextualizado dentro del debate público. Recordaron que el papel de los medios en una democracia es garantizar el acceso a información veraz y oportuna.

El ejercicio del periodismo no debe ser descalificado por reflejar con fidelidad lo que dicen quienes representan organizaciones políticas. “Llamamos a las y los dirigentes políticos a ejercer su derecho a la libertad de expresión con apego a los principios democráticos”, indicaron las organizaciones.

También subrayaron que la violencia, en cualquiera de sus formas, incluida la verbal, no tiene cabida en la política. Afirmaron que la libertad de expresión es incompatible con discursos de odio o incitaciones a crear escenarios de muerte.

Las organizaciones advirtieron sobre el riesgo de que declaraciones como las emitidas por Nina puedan motivar violencia contra periodistas, señalando que ella es la única responsable de lo que ha dicho. Finalizaron rechazando cualquier intento de desacreditar a la prensa mediante acusaciones infundadas que buscan legitimar discursos intolerantes.

La democracia se fortalece con voces plurales y con garantías para el libre ejercicio del periodismo. Las organizaciones hicieron un llamado al respeto mutuo entre actores políticos y mediáticos, destacando que el ejercicio responsable del periodismo es fundamental para una convivencia pacífica en Bolivia.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota